Foto: Canva
3 lugares para nadar con delfines en Baja California Sur
LA PAZ, Baja California Sur.- Nadar con delfines en Baja California Sur es una de las tantas actividades que se pueden hacer en lugares como El Médano es una de las favoritas en Los Cabos.
¿Alguna vez has soñado con nadar junto a delfines? Pues hay lugares perfectos donde puedes hacerlo.
A lo largo de la costa, hay varios sitios donde puedes interactuar con estos mamíferos marinos. Pero antes de lanzarte al agua, ¿qué debes tener en cuenta?
Video | Nado con delfines en Los Cabos
Te vamos a contar sobre tres formas de disfrutar de esta actividad, explicándote todo lo que necesitas saber, como los costos, requisitos y las medidas de seguridad.
¿Cuáles son los 3 lugares para nadar con delfines en Baja California Sur?
1. Isla Espíritu Santo
Ubicada en el Mar de Cortés, es un lugar natural donde puedes nadar con lobos marinos y, en ocasiones, con delfines.
Durante el recorrido, también es común ver tortugas y otras especies marinas. El tour incluye snorkel, comida en la isla y, si el clima lo permite, una caminata por el lugar.
Costos y requisitos
Costo: $2290 MXN por persona.
Requisitos: Saber nadar o sentirse cómodo en el agua con chaleco salvavidas.
Incluye: Guía, equipo de seguridad, comida y bebidas, permisos para el área natural protegida.
No incluye: Bebidas alcohólicas y transporte terrestre.
2. Playas de Los Cabos
En Los Cabos, puedes nadar con delfines en un lugar seguro y controlado.
Durante un programa de 45 minutos, podrás tocarlos, darles comida y nadar con ellos, mientras aprendes sobre su comportamiento y biología con la ayuda de entrenadores profesionales.
Costos y requisitos
Costo: Varía según el paquete elegido, desde $1500 MXN hasta $2500 MXN por persona.
Requisitos: Traje de baño y disposición para interactuar de manera respetuosa con los delfines.
Incluye: Breve introducción, interacción, fotos opcionales, y acceso a diferentes actividades.
3. Safari Océanico en La Ventana
Cerca de La Paz puedes vivir una experiencia diferente para nadar con delfines en su hábitat natural.
El safari oceánico dura unas 6 horas y lleva a los participantes a la Isla Cerralvo, donde además de los delfines, también se pueden ver ballenas y rayas mobula.
Costos y requisitos
Costo: $3000 MXN por persona.
Requisitos: Buen estado físico y experiencia previa en snorkel.
Incluye: Guía especializado, equipo de snorkel, bebidas y lunch.
No incluye: Transporte terrestre, bebidas alcohólicas.
¿Es peligroso nadar con delfines en Baja California Sur?
Nadar con delfines puede ser una experiencia divertida, pero también tiene algunos riesgos tanto para las personas como para los animales.
Los delfines, aunque suelen ser amigables, son grandes y fuertes. Si se sienten amenazados o inseguros, podrían reaccionar de manera defensiva. Es importante considerar estos riesgos antes de decidir participar en la actividad.
Los riesgos para las personas incluyen:
Lesiones accidentales: Los delfines, aunque no suelen ser agresivos, pueden golpear o empujar a las personas con sus colas o cuerpos de forma accidental.
Enfermedades zoonóticas: Los delfines, como otros mamíferos marinos, pueden portar enfermedades que se transmiten a los humanos (zoonóticas). Esto puede ocurrir por contacto directo o por el agua contaminada en la que nadan.
Interacciones no controladas: En entornos no regulados, como en algunas áreas sin supervisión adecuada, las personas podrían tratar de tocar o interactuar con los delfines de manera inapropiada, lo que podría resultar en mordeduras o comportamientos impredecibles por parte del animal.
Además de los riesgos para las personas, también es importante pensar en cómo afecta a los delfines.
Estos animales pueden estresarse por la interacción constante con los humanos y el ruido en los lugares donde se realizan estas actividades, lo que puede perjudicar su salud. Algunos de los riesgos para los delfines son:
Estrés y agotamiento: El contacto continuo con los humanos puede ser estresante para los delfines, quienes no tienen la libertad de retirarse a su hábitat natural si se sienten molestos o cansados.
Accidentes: Los delfines que nadan en cautiverio o en áreas no reguladas pueden ingerir objetos peligrosos o enfrentarse a situaciones que pongan en peligro su bienestar físico.
Contaminación del agua: El contacto constante con grandes cantidades de personas puede alterar la calidad del agua en que se encuentran, lo que puede causarles problemas de salud, como infecciones en la piel o los ojos.
¿Qué recomendaciones debes seguir para nadar con delfines en Baja California Sur?
Si decides nadar con delfines, es importante seguir ciertas recomendaciones para reducir los riesgos para ti y para los animales:
Respetar a los animales: Nunca intentes tocar a los delfines de forma invasiva. Sigue siempre las indicaciones de los guías capacitados y respétales como seres vivos.
No alimentarlos: Ofrecerles comida puede alterar su dieta natural y comportamientos. Además, algunos alimentos no son adecuados para ellos.
Elegir lugares responsables: Busca actividades que respeten el bienestar animal y que operen bajo regulaciones estrictas para garantizar la seguridad tanto de las personas como de los delfines.
¿Qué requisitos piden para nadar con delfines en Baja California Sur?
Para nadar con delfines, generalmente necesitas saber nadar o sentirte cómodo en el agua. En algunos casos, es útil tener experiencia previa en snorkel o actividades acuáticas.
Además, debes llevar traje de baño, protector solar biodegradable y, en algunos casos, tener una buena condición física.
Así como piden en otras actividades deportivas como el kitesurf, otra actividad que se puede encontrar en Baja California Sur.
Para nadar con delfines, los requisitos pueden variar dependiendo del lugar donde se realice la actividad.
Sin embargo, hay algunos requisitos generales comunes que suelen pedir las instalaciones que ofrecen esta experiencia:
1. Edad mínima y máxima
Edad mínima: Muchos centros exigen que los participantes tengan al menos 6 o 8 años para nadar con los delfines. Sin embargo, la edad mínima puede variar según la política de cada lugar.
Edad máxima: Algunas instalaciones pueden tener una edad máxima, especialmente si hay condiciones de salud que podrían poner en riesgo la seguridad del participante. A menudo, esto se evalúa caso por caso.
2. Condición física y de salud
Buena salud general: Las personas que deseen nadar con delfines deben estar en buena salud. Esto incluye no tener enfermedades cardíacas graves, problemas respiratorios, o trastornos que puedan complicarse con la actividad física.
Condiciones específicas: Si tienes alguna condición médica preexistente, como problemas de movilidad, problemas en las articulaciones, o algún tipo de discapacidad, es importante consultar con los guías o médicos del centro. Es posible que se requieran autorizaciones especiales o ajustes en la actividad.
3. Capacidad para nadar
Saber nadar: Aunque algunas experiencias pueden ser adaptadas para personas que no saben nadar, en la mayoría de los casos, los participantes deben tener al menos habilidades básicas de natación. Esto es especialmente importante por la seguridad de las personas y de los delfines.
Usar chaleco salvavidas: En algunos centros, incluso si sabes nadar, se proporciona un chaleco salvavidas por razones de seguridad, especialmente si la actividad se realiza en aguas abiertas o más profundas.
4. Restricciones de embarazo
Embarazo: Las mujeres embarazadas generalmente no pueden participar en actividades con delfines debido a los riesgos involucrados, tanto para la madre como para el bebé. En algunos lugares, esta restricción es estricta, ya que las condiciones del agua o el movimiento pueden no ser seguras.
5. Cumplimiento de las normas y seguridad
Seguir las indicaciones: Los participantes deben comprometerse a seguir todas las reglas y pautas de seguridad proporcionadas por los guías del centro. Esto incluye comportarse de manera respetuosa con los delfines, no tocar ciertas áreas sensibles de los animales, y evitar acciones que puedan estresar a los delfines.
6. Restricciones de tiempo y clima
Condiciones climáticas: En algunos lugares, la actividad con delfines puede depender de las condiciones climáticas. Si las olas son muy fuertes o hay tormentas, la actividad puede ser suspendida o reprogramada por seguridad.
7. Documentación y pago
Reservas previas: Es común que sea necesario hacer una reserva con antelación para garantizar un lugar en la actividad, especialmente si se realiza en lugares populares o en temporada alta.
Pago y documentación: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, como identificación, y completar cualquier formulario de exoneración de responsabilidad que pueda requerir el centro antes de participar.
8. Restricciones de comportamiento
Comportamiento adecuado: Se espera que los participantes actúen de manera tranquila y respetuosa durante la actividad. Evitar hacer movimientos bruscos o ruidosos para no asustar o estresar a los delfines.
9. Niños y acompañantes
Acompañamiento de menores: Los niños pequeños generalmente deben estar acompañados de un adulto durante la actividad. En algunos lugares, pueden estar permitidos, pero siempre deben ir acompañados de un adulto para asegurar su seguridad.
10. Documentos adicionales
Exoneración de responsabilidad: Muchos centros requieren que los participantes firmen una exoneración de responsabilidad, donde se reconocen los riesgos involucrados en la actividad y se exime al centro de responsabilidad por cualquier accidente o incidente.
Es importante revisar los requisitos del lugar donde planeas nadar con los delfines, porque pueden cambiar dependiendo de las reglas y políticas del lugar.
Además, otra de las actividades que se pueden hacer en estos lugares es bucear para descubrir los arrecifes de coral de Isla Espíritu Santo y muchas otras más.