Síguenos

BCS: ¿Dónde están los 3,200 millones de pesos? Víctor Castro dice que es error administrativo

El gobierno de BCS debe explicar a donde fueron más de 3 mil millones de pesos de 2023. Foto: Alberto Cota / Canva
Por:Rocío Casas

La Paz, Baja California Sur.-El gobierno de Baja California Sur tiene cuentas pendientes, pues la entidad se encuentra entre los estados más opacos del país con más de 3 mil mdp sin comprobar, Según el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

A pesar de las críticas, las autoridades del estado aseguran que están trabajando para corregir los procesos y evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.

Te puede interesar....


Gobernador del Estado de BCS, Víctor Castro.  Foto: Rocío Casas.

¿Qué es lo que dice Víctor Castro sobre el destino de los 3 mil 200 MDP?

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío al ser cuestionado por los más de 3 mil millones de pesos observados por la Auditoría Superior de la Federación, aseguró que esto no se tratara de un dinero desviado o mal utilizado, aclarando que se trataba de errores administrativos.

Reconoció que la Secretaría de Finanzas y Administración debe mejorar sus procesos internos para evitar futuras observaciones, pues esta es la segunda ocasión consecutiva en que el gobierno estatal enfrenta alertas por montos elevados.

En su declaración el mandatario insistió en que la gestión del gobierno no está marcada por corrupción o desvíos, sino por fallos técnicos que, según dijo, deben corregirse cuanto antes.

Yo pienso que sí tiene que hacer un ejercicio Finanzas para evitar estos señalamientos”

Gobernador. -

Te puede interesar....

Castro dijo que ya van dos años y que la Secretaría de Finanzas no puede seguir con errores administrativos. Declaró que el gobierno que encabeza no es uno donde se note que haya corrupción o desvíos.

Afirmó que este tipo de observaciones genera desconfianza en la población, y por ello ha solicitado a la titular de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, que entregue un informe detallado sobre la gestión del presupuesto estatal.

Asimismo, manifestó que existen personas que buscan sembrar dudas infundadas, a quienes retó a presentar denuncias concretas si realmente consideran que hay irregularidades.

“Hay personas encargadas de sembrar la duda: ‘El gobierno más corrupto’. Pues de dónde; pon tu denuncia. La Secretaría de Hacienda, ¿creen ustedes que 3,000 millones…?

Te puede interesar....

Si lo que ocupamos es dinero para el forraje, dinero para calles, para pavimentar. Imagínese que tuviéramos nosotros 3,000 millones de pesos”, expresó.

Cabe destacar que recientemente se dio un nuevo caso de corrupción donde un servidor público del IMSS fue señalado por usar de manera indebida 55 vales, que dejó una deuda de más de un millón de pesos.


Bertha Montaño, secretaria de Finanzas. Foto: Rocío Casas. 

¿Qué dice la secretaria de Finanzas?

La titular de la Secretaría de Finanzas, Bertha Montaño, rechazó que haya daño patrimonial en las finanzas estatales, y respaldó las declaraciones del gobernador Víctor Castro al señalar que los señalamientos realizados son asuntos administrativos y no irregularidades graves.

Montaño insistió en que las observaciones contenidas en el informe publicado el 20 de febrero corresponden a "inconsistencias administrativas" y aseguró que serán subsanadas dentro de los plazos establecidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).


Foto: Gobierno del Estado.

La secretaria adelantó que se trabajará para solventar las observaciones dentro de los 30 días hábiles siguientes a la publicación del informe. “Ha terminado la tercera etapa de la auditoría 2023, que es la que se acaba de publicar ahora en febrero, el 20 de febrero.

Esto concluye una primera etapa, ahora hay que solventar lo que ellos nos están pidiendo, lo cual empezaremos a hacer de inmediato. Hay plazos que la propia auditoría establece para eso, entonces estaremos solventando la información que nos pida adicional”, declaró Montaño Cota.

Cabe destacar que recientemente Bertha Montaño también fue señalada por presunto desvío de recursos estatales, relacionados con un préstamo de 18 millones de pesos otorgado al ayuntamiento para la contratación del artista Chayanne, quien supuestamente formaría parte de la cartelera del Carnaval 2024.

El informe de la ASF no solo incluyó señalamientos al gobierno estatal, sino también a los municipios de Baja California Sur, que tienen pendientes por aclarar 25.27 millones de pesos, además de 3.49 millones de pesos en otras observaciones.

Síguenos en Google News

corrupcióndesvío de recursosGobiernoFinanzas Bertha Montaño CotaBCS