Síguenos

Adopción en BCS, la falta de eficacia en el sistema deja a muchos niños por años en el limbo

Foto: SEDIF BCS / Facebook
Por:Rocío Casas

Mientras todo el estado se preocupan por celebrar el Día del Niño sin dulces en las primarias, decenas de niñas, niños y adolescentes siguen esperando algo más esencial: un hogar.

En Baja California Sur, el rezago en los procesos judiciales mantiene a decenas de niñas, niños y adolescentes sin la posibilidad de ser adoptados.

 Aunque más de 40 familias ya cuentan con el certificado de idoneidad para ofrecerles un hogar, solo un menor es legalmente susceptible de adopción

Te puede interesar....

¿Por qué el sistema de adopción en BCS deja a tantos niños sin familia?

Expertos y autoridades señalan tres factores clave:

1. Procesos judiciales lentos y burocráticos

Antes de cada adopción, se requiere una sentencia judicial que retire la patria potestad a los padres biológicos. Esto implica localizar a los progenitores, notificarles formalmente e incluso emitir edictos en caso de no localización. Cada paso puede tomar meses o años.

2. Falta de coordinación institucional

Participan diversas instancias: el DIF estatal, los sistemas municipales, el Consejo de Adopciones, procuradurías, juzgados y centros de asistencia social. La falta de sincronía entre estos actores provoca retrasos acumulativos.

3. Ausencia de mecanismos ágiles para liberar jurídicamente a los menores

Aunque muchos niños y adolescentes viven en casas hogar, no todos están en condiciones legales para ser adoptados. No existen políticas efectivas que garanticen su pronta disponibilidad para la adopción.

Te puede interesar....

Foto: SEDIF BCS / Facebook

88 menores bajo resguardo, pero solo uno adoptable

Actualmente, en los centros del DIF estatal hay 88 niñas, niños y adolescentes, la mayoría en etapa adolescente. Sus principales causas de ingreso: violencia familiar, omisión de cuidados y conflictos con la ley.

De ellos, 40 están en proceso de pérdida de patria potestad, lo que significa que su adopción aún no es posible.

Entre 2021 y 2023, apenas 13 adopciones se concretaron en el estado, lo que representa un promedio de entre cinco y siete por año.

Familias listas, pero sin menores disponibles

Durante 2023, se emitieron 15 certificados de idoneidad, lo que acredita a igual número de familias como aptas para adoptar. Sin embargo, ninguna de esas adopciones se concretó dentro del estado. El motivo: no había menores disponibles o no coincidían con el perfil de edad deseado.

Es por ello que, se autorizó que dichas familias pudieran adoptar en otras entidades del país, donde los trámites judiciales ya estaban concluidos y los menores legalmente listos.

Te puede interesar....

Foto: SEDIF BCS / Facebook

Reforma legal en análisis

Legisladores y autoridades en Baja California Sur analizan reformas para que, por ejemplo, la patria potestad se retire automáticamente a padres acusados de feminicidio. Aun así, se reconoce que estas iniciativas son apenas un primer paso para desatorar un sistema que ha fallado en garantizar el derecho de niñas y niños a vivir en familia.

Síguenos en Google News

SEDIFadopciones de niñas y niñosCasa Cuna Casa Hogar