En la cinta se pueden ver diferentes lugares de Baja California Sur. Foto captura: Tráiler / Bardo
Bardo, la película de Iñárritu filmada en Baja California Sur nominada a los Premios Oscar
La película Bardo es una de las producciones que se han filmado en Baja California Sur, un destino elegido frecuentemente por sus paisajes.
No es novedad que directores escojan el desierto del estado para dar vida a sus proyectos en la pantalla grande.
Video | Tráiler Bardo
¿Qué lugares de Baja California Sur se filmó "Bardo"?
El cine mexicano ha tenido una presencia constante en los premios internacionales, y una de las producciones más recientes que ha llamado la atención es "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades", dirigida por Alejandro González Iñárritu.
La película incluye escenas grabadas en diferentes partes de la región, lo que ha generado interés sobre las locaciones utilizadas para su rodaje.
Entre las locaciones utilizadas se encuentran Baturi, El Vizcaíno y la playa Balandra, en el municipio de La Paz.
Además, también se filmaron escenas en Santa Rosalía, Guerrero Negro, San Ignacio, Santa Águeda, Heroica Mulegé y Bahía Concepción, todos ubicados en el municipio de Mulegé.
Estos sitios ofrecieron diversos escenarios naturales y urbanos que formaron parte de la producción cinematográfica.
El rodaje esta cinta se suma a una lista de producciones recientes que han elegido al estado como sede para grabaciones cinematográficas.
Además de aportar a la diversidad de escenarios que se ven en pantalla, estas actividades generan movimiento económico local a través de la contratación de servicios, hospedaje y otros apoyos logísticos relacionados con las filmaciones.
Por lo bonita que es la región, no solo se han grabado películas aquí, también se han hecho documentales. Un ejemplo es uno de National Geographic, donde usaron un dron para mostrar varios lugares del estado desde el aire.
¿De qué trata Bardo?
Es una película dirigida por Alejandro González Iñárritu que sigue la historia de Silverio Gama, un periodista y documentalista mexicano que vive en Estados Unidos.
La trama gira en torno a su regreso a México, donde enfrenta una serie de recuerdos, emociones y dudas sobre su vida, su identidad y su país.
A través de situaciones surrealistas y momentos de introspección, la película muestra cómo Silverio lidia con su pasado, su éxito profesional y las contradicciones de su existencia.
La historia no se cuenta de forma lineal, sino que mezcla recuerdos, sueños y realidades para mostrar el estado mental del protagonista.
Es, en esencia, una reflexión sobre el exilio, la nostalgia, la identidad mexicana y la vida personal de alguien que ha vivido entre dos mundos.
Formó parte de las películas mexicanas que llegaron a los premios Oscar 2023. Estuvo nominada en la categoría de Mejor Fotografía, lo que llevó a que los paisajes sudcalifornianos, visibles en algunas escenas, tuvieran presencia indirecta en uno de los eventos más importantes de la industria cinematográfica.
Aunque la película fue grabada en varias regiones del país, la participación de escenarios sudcalifornianos ayudó a enriquecer su propuesta visual.
¿Qué otros proyectos cinematográficos se han grabado en Baja California Sur?
Además de la película, otras grabaciones también han elegido Baja California Sur para contar sus historias. Algunos ejemplos recientes son las películas "Cómo matar a mamá", "Amores incompletos" y la serie de Netflix "El Elegido".
Esto se debe a que el estado tiene muchos tipos de paisajes diferentes y es un lugar donde es fácil hacer grabaciones. Por eso, cada vez más proyectos de México y de otros países lo eligen para filmar.
Además, no solo se graban películas y series aquí, también hay actores y actrices de Baja California Sur que han participado en producciones importantes.