Las denuncias pueden realizarse también ante PROFEPA. Foto: Canva
¿Cómo denunciar bloqueos de acceso a las playas en La Paz? Así debes proteger nuestros espacios
El bloqueo de playas en La Paz ha sido un problema recurrente, como ocurrió recientemente cuando se clausuró un predio por bloquear el acceso a la zona de Cerritos, donde se estaba cobrando por pasar.
Aunque las autoridades ya han intervenido en varios casos y el tema ha sido noticia en todo el país, este tipo de problemas siguen ocurriendo en distintas partes de Baja California Sur.
Por eso, si tienes dudas sobre qué hacer al presenciar una situación así, aquí te explicamos cómo denunciarlo.
Video | Acceso a playas es libre
¿Cómo denunciar bloqueos de acceso a las playas en La Paz?
Si ves que alguien está cerrando el paso a una zona costera, puedes reportarlo de las siguientes maneras:
Aplicación "App La Paz"
Puedes reportar accesos restringidos utilizando la aplicación oficial del Ayuntamiento de La Paz.
Dentro de la app, selecciona la opción “Playa cerrada”, proporciona detalles del incidente y, si es posible, adjunta fotografías o videos como evidencia.
Correo electrónico
-
playaslibres@lapaz.gob.mx: Correo habilitado por el ayuntamiento para recibir reportes sobre playas cerradas o con acceso restringido.
-
denuncias@profepa.gob.mx: Dirección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para denunciar irregularidades como cobros ilegales o bloqueos en el acceso a playas.
Teléfonos de contacto
-
Ayuntamiento de La Paz: 800 890 8048 o (612) 123 7900 ext. 2249.
-
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA): 800-PROFEPA (776 3372).
Recomendaciones al denunciar
-
Documenta el bloqueo con fotografías o videos que muestren claramente la obstrucción.
-
Anota la ubicación exacta (coordenadas o referencias) del lugar.
-
Describe el tipo de obstrucción (rejas, cercas, construcciones, etc.) y cualquier señalización que indique restricciones.
Es importante mencionar que estas zonas son propiedad de todos, según la ley, y nadie puede cerrar el paso a ellas.
Las autoridades tienen el poder de intervenir y asegurarse de que todos podamos acceder sin problemas.
¿Es legal que alguien cierre una playa en La Paz?
En México son consideradas bienes nacionales de uso común, lo que significa que son de acceso público y no pueden ser privatizadas ni bloqueadas sin justificación legal.
La Ley General de Bienes Nacionales establece que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre solo podrán ser restringidos en casos que establezca el reglamento.
Cualquier intento de bloquear el acceso a una playa sin una base legal puede ser considerado un acto ilegal.
Si no hay caminos o accesos públicos para llegar a una, las personas que tienen terrenos cerca de estas deben permitir que la gente pase por su propiedad para llegar a ella.
Esto se llama "servidumbre de paso" y está regulado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Básicamente, aunque el terreno sea privado, los propietarios deben dejar un paso para que la población puedan acceder a la playa.
Un ejemplo de esto pasó en febrero, cuando paceños denunciaron que el acceso a la playa La Posada estaba siendo restringido por un cerco.
¿Qué sanciones pueden enfrentar quienes cierren el acceso a playas de La Paz?
En Baja California Sur y el resto del país estas zonas son públicas, por lo que si alguien trata de bloquear el acceso a las mismas, puede enfrentar multas y otras sanciones.
Según la Ley General de Bienes Nacionales, quienes estas acciones pueden provocar sanciones de 3,000 a 12,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es una medida usada para calcular pagos y multas.
Además, quien cometa este delito también puede perder permisos o concesiones que tengan sobre la zona cercana a la playa.
Esto significa que no solo pueden ser multados, sino que también podrían perder derechos sobre esa área.
¿Quiénes suelen bloquear el acceso a las playas y con qué intención?
Normalmente, quienes cierran los pasos a estos lugares son dueños de terrenos cercanos, personas que construyen hoteles o desarrollos turísticos, o incluso turistas extranjeros por diferentes razones, como:
-
Privatización de espacios públicos: Intentan convertir áreas públicas en privadas para uso exclusivo, como en el caso de hoteles o residencias de lujo.
-
Control del turismo: Buscan limitar el acceso para aumentar la exclusividad de sus servicios turísticos.
-
Aprovechamiento económico: Desean cobrar por el acceso o estacionamiento en áreas que tradicionalmente eran de libre acceso.
-
Desarrollo inmobiliario: Pretenden construir proyectos residenciales o comerciales que obstruyen caminos públicos hacia la playa.
Recientemente, en Oaxaca, una persona extranjera puso postes para bloquear el acceso a una playa pública, lo que molestó mucho a la gente local.
Sin embargo, el caso que causó aún más enojo fue cuando, después de varias semanas de bloqueo, algunas familias finalmente lograron entrar a la playa Ensenada Blanca en Loreto.