Congreso de BCS explica votación secreta sobre el desafuero de exfuncionarios de Los Cabos
El Congreso del Estado de Baja California Sur frenó en secreto recientemente desafuero contra dos exfuncionarios de Los Cabos señalados por presunta corrupción en Los Cabos.
Esta decisión generó dudas entre distintos sectores, sobre todo porque la sesión no fue pública, y no se compartieron las razones detrás del voto final. Sin embargo, el congreso ya aclaró el motivo detrás de esta decisión.
¿Por qué la votación del juicio de procedencia contra exfuncionarios de Los Cabos fue privada?
La controversia gira en torno a la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía Estatal Anticorrupción, por un caso de presunto abuso de autoridad relacionado con un contrato irregular.
Este 14 de abril, la presidenta de la Mesa Directiva, Arlene Moreno Maciel, emitió un posicionamiento para aclarar que la sesión privada realizada el pasado 10 de abril se apegó a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Detalló que estuvieron presentes 17 legisladores, y que la diputada señalada no estuvo en la sala para permitir que los votos se emitieran sin presión.
Primero se definió que la votación sería mediante cédula secreta, con 14 votos a favor de este método y solo 2 para hacerlo de forma nominal.
Luego, ya en la votación del dictamen, 9 diputados votaron en contra, 7 a favor y hubo una abstención, lo que derivó en que el dictamen fuera desechado por mayoría.
Según el comunicado, la legislación local permite realizar sesiones privadas cuando se trata de asuntos sensibles. En este caso, se trataba de decidir si se retiraba el fuero a dos personas señaladas por la Fiscalía: la diputada Alondra Torres García y Ariel Castro Cárdenas.
Video | Caso de Alondra Torres y Ariel Castro Cárdenas
Ambos fueron parte de la administración anterior en Los Cabos y ahora ocupan cargos públicos. La decisión de excluir a la legisladora señalada de la votación se basó en normas internas, para evitar conflictos de interés durante el proceso.
¿Qué motivó la solicitud de desafuero contra estos exfuncionarios de Los Cabos?
La Fiscalía Estatal Anticorrupción presentó una solicitud de juicio de procedencia como parte de una investigación por presunto abuso de autoridad.
El caso gira en torno al pago de 14 millones de pesos a una empresa por gestionar un préstamo que nunca se concretó. La acusación incluye simulación de una operación financiera y daño al erario público durante la gestión municipal anterior.
La solicitud fue revisada por la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, que emitió un dictamen para permitir que el Congreso continuara el proceso, pero este fue rechazado.
¿Qué significa que se haya desechado el dictamen contra los exfuncionarios de Los Cabos?
Con 9 votos en contra, el congreso decidió no continuar con el procedimiento de desafuero, al considerar que no había elementos suficientes.
Esto significa que, por ahora, ni la diputada ni el funcionario serán separados de sus cargos, y conservarán su fuero. El comunicado oficial insiste en que esta decisión fue tomada conforme a la ley, y que no tuvo motivaciones personales.
La votación se dio por concluida en esa misma sesión, sin necesidad de convocar a una nueva ronda de debate.
El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, a pesar de estar a favor del desafuero, aseguró que respeta la votación secreta del Congreso que detuvo los desafueros.