Construcción histórica que forma parte del patrimonio del pueblo. Foto: Sudcalifornianos.com
Descubre San Antonio, el pueblo hospitalario de La Paz que debes conocer
LA Paz, Baja California Sur.- San Antonio, uno de los pueblos más calurosos de Baja California Sur, es también considerado como uno de los más hospitalarios del estado.
Es un pueblo con costumbres muy antiguas y edificios que muestran cómo era la vida en el pasado, desde la época colonial. Aunque es un lugar pequeño, tiene mucha importancia cultural e histórica en la región.
Video | San Antonio La Paz
¿Por qué San Antonio es considerado un pueblo hospitalario?
San Antonio es un lugar sudcaliforniano que ha sido llamado "Pueblo Histórico porque tiene mucha importancia en la región.
En la plaza principal de San Antonio, donde están el quiosco y la Iglesia de San Antonio de Padua, se celebran festivales como el de la Machaca, el Queso y el Chorizo.
En estos eventos, tanto la gente del pueblo como los visitantes se reúnen para disfrutar de las tradiciones locales.
Ha sido considerado un lugar hospitalario porque sus habitantes aún mantienen sus costumbres y los turistas sienten que los reciben con mucha amabilidad.
Además, este sitio muy conocido porque la banda Bon Jovi se tomó una foto en un callejón del pueblo por allá de en 1995, la cual terminó siendo la portada de su álbum "These Days".
¿Qué hacer en San Antonio?
Recorrer el pueblo: Sus calles conservan el estilo de la época minera, con construcciones antiguas y paisajes naturales.
Fotografía y paisajes: La arquitectura colonial y los alrededores ofrecen escenarios ideales para capturar imágenes únicas.
Disfrutar de la gastronomía local: En las festividades, se pueden probar platillos tradicionales como la machaca, el queso y el chorizo.
Visitar los alrededores: Cerca de San Antonio se encuentran otros pueblos históricos como El Triunfo, con atractivos relacionados con la minería y la historia regional.
¿Qué visitar en San Antonio?
Plaza Pública de Armas: Es el centro del pueblo y punto de reunión en celebraciones y eventos.
Iglesia de San Antonio de Padua: Un templo histórico que forma parte del patrimonio de la comunidad.
Callejón de Bon Jovi: Un espacio que ha ganado popularidad y es visitado por quienes recorren el pueblo.
¿Cómo llegar a San Antonio?
Está a unos 45 kilómetros de La Paz, siguiendo la carretera hacia el noreste. Se puede llegar en automóvil y no hay que pagar para entrar.
Este pueblo tiene mucha historia relacionada con la minería, ya que en el pasado fue un lugar importante para esta actividad.
Aún hoy en día, se pueden ver sus costumbres tradicionales y edificios viejos que nos recuerdan esa época.
Además, aquí también se encuentra la casa de Manuel de Ocio, quien fue el primer minero que hizo fortuna en Baja California Sur.