¿Conoces el Níspero? Una dulce esperanza contra la diabetes
Por:Joel Cosio
El níspero, esa fruta de sabor agridulce tan común en los huertos mexicanos, podría tener un papel mucho más importante que solo endulzar nuestros paladares.
Investigaciones recientes sugieren que esta fruta, podría ser una valiosa herramienta en la lucha contra la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de mexicanos.
Eso, según lo informó la Revista Recursos Naturales y Sociedad del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), centro de investigación basado en La Paz y en otros estados del noroeste del país que han impulsado investigaciones de fronteras de cientificos mexicanos reconocidos internacionalmente
¿Qué es el níspero y cuál es su relevancia en la diabetes en México?
Originario de Asia, el Eriobotrya japónica, conocido popularmente como níspero, se cultiva extensamente en México, con una producción que supera las 90 toneladas anuales.
Pero más allá de su uso en la gastronomía mexicana, donde se disfruta fresco, en conservas y licores, el níspero ha sido utilizado tradicionalmente en la medicina de países asiáticos para tratar diversas afecciones.
"En México, el níspero ha sido empleado en la Medicina Tradicional Mexicana para el tratamiento de la Diabetes Mellitus (DM)", señalan investigadores. Ante el alarmante aumento de casos de diabetes en el país, que ya afecta a más de 13 millones de mexicanos, incluyendo a la población infantil, esta investigación cobra una relevancia crucial.
¿Cómo ayuda el níspero?
Estudios científicos han comenzado a respaldar el uso tradicional del níspero. Investigaciones han demostrado que extractos de esta fruta tienen propiedades hipoglucemiantes, es decir, que ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre. En experimentos con animales, el níspero incluso mostró una efectividad comparable a la de algunos medicamentos convencionales para la diabetes.
Además, los científicos han identificado compuestos clave en el níspero, como los flavonoides y el ácido corosólico, que parecen ser los responsables de sus efectos beneficiosos.
Estos compuestos no solo ayudan a controlar los niveles de glucosa, sino que también pueden tener otros efectos positivos, como la reducción del colesterol y la protección contra el estrés oxidativo, factores importantes en el manejo de la diabetes y sus complicaciones.
Sumándose a otros alimentos con propiedades que ayudan a disminuir el riesgo de diabetes mellitus, como el café que disminuye el riesgo el DM Tipo 2.
¿Qué sigue para el níspero?
"El níspero representa en México una posible fuente de nuevas entidades químicas que pudieran ser útiles y complementarias en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de DM a partir de un recurso natural de gran accesibilidad para los mexicanos", afirman los investigadores.
Si bien se necesita más investigación, estos hallazgos abren la puerta a la posibilidad de desarrollar tratamientos más efectivos y accesibles para la diabetes, aprovechando la riqueza de la flora mexicana y el conocimiento ancestral de la Medicina Tradicional.
El níspero, esa fruta humilde y deliciosa, podría ser la clave para un futuro más dulce y saludable para millones de personas, sumando a una serie de esfuerzos, como los que aseguran haber encontrado la cura para la diabetes.
Si te interesa conocer más sobre el articulo científico, puedes leerlo en: https://www.cibnor.gob.mx/revista-rns/pdfs/vol10num1/3_NISPERO_HUERTA.pdf