Viajeros por carretera deben revisar frenos, llantas y luces. Foto: Canva
Consejos prácticos si te vas de viaje durante la Semana Santa en BCS
Esta Semana Santa en Baja California Sur llegan muchos turistas de otras partes del mundo o del país a lugares como Mulegé, pero también muchos sudcalifornianos aprovechan para salir y recorrer el estado.
Ya sea por carretera, en avión o autobús, aunque el objetivo es descansar, hay aspectos básicos de seguridad que no se deben pasar por alto. Así que aquí te compartimos algunos consejos que debes tomar en cuenta.
Video | Medidas de seguridad para viajar
¿Cuáles son los consejos prácticos si te vas de viaje durante la Semana Santa en Baja California Sur?
Antes de irte de viaje, es importante revisar cómo está tu casa. Además, durante el trayecto y al llegar al destino, debes tomar algunas precauciones para estar más tranquilo. Si vas a dejar tu casa sola, ten en cuenta lo siguiente:
-
Cierra puertas y ventanas: Asegúrate de que estén bien aseguradas.
-
No dejes llaves escondidas: Evita dejar llaves en lugares comunes.
-
Informa a alguien de confianza: Pide a un vecino o familiar que recoja tu correspondencia y esté al tanto de tu ausencia.
-
Llevar documentos importantes: Otro punto clave es llevar consigo documentos importantes, dejar una copia a familiares o guardarlos bajo llave.
-
Seguro médico: En caso de tener un seguro de gastos médicos, conviene confirmar si cubre la zona a visitar y llevar la identificación correspondiente.
¿Qué hacer si el viaje será por carretera durante la Semana Santa en Baja California Sur?
Si vas a viajar por carretera en vacaciones, es importante tomar precauciones para estar seguro y cuidar de tus acompañantes.
Revisa que tu auto esté en buen estado y planea hacer descansos durante el viaje para evitar problemas. Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté listo para el trayecto.
-
Revisa las llantas: Verifica que no presenten desgaste excesivo, cortes o perforaciones. Mantén la presión adecuada según las especificaciones del fabricante.
-
Revisa los frenos: Asegúrate de que los frenos respondan correctamente y que no haya ruidos extraños al frenado.
-
Luces y limpiaparabrisas: Confirma que todas las luces funcionen y que las escobillas del limpiaparabrisas estén en buen estado para garantizar visibilidad en condiciones climáticas adversas.
-
Documentación al día: Verifica que tu licencia de conducir, tarjeta de circulación y seguro estén vigentes.
Mientras conduces, ten en cuenta lo siguiente:
-
Mantén una distancia segura: Esto te permitirá reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto.
-
Evita distracciones: No utilices el celular mientras conduces. Si necesitas hacer una llamada o revisar mapas, detente en un lugar seguro.
-
Respeta los límites de velocidad: Adapta tu velocidad a las condiciones de la carretera y del clima.
-
Paradas regulares: Descansa cada dos horas o cada 200 kilómetros para evitar la fatiga al volante.
Tomar estas precauciones puede marcar la diferencia entre un viaje placentero y uno lleno de inconvenientes. La planificación y la atención a los detalles son clave para disfrutar de unas vacaciones seguras.
Especialmente, porque algunos tramos de la carretera transpeninsular son peligrosos, por eso debes tener en cuenta estos tips de seguridad.
¿Qué cuidados tener si se viaja en autobús o avión durante la Semana Santa en Baja California Sur?
Si vas a viajar en autobús o avión durante las vacaciones, es importante tomar algunas precauciones para estar seguro y cómodo.
Aquí te damos algunas recomendaciones para cada tipo de transporte. Primero, te damos algunos consejos para viajar en autobús:
-
Usa el cinturón de seguridad: Aunque no todos los autobuses están equipados con cinturones, muchos sí lo están. Asegúrate de utilizarlo siempre que esté disponible.
-
Mantén tus pertenencias cerca: Evita dejar tus objetos personales en el asiento vacío junto al tuyo. Guarda tus pertenencias en el compartimiento superior o en tu mochila.
-
Respeta las normas de convivencia: Mantén un volumen bajo al hablar o escuchar música, y evita reclinar el asiento sin antes preguntar a la persona que viaja detrás de ti.
-
Higiene personal: Lleva contigo gel antibacterial y toallitas húmedas para limpiar tus manos antes de comer o después de usar el baño.
Cuidados que debes tener al viajar en avión:
-
Presta atención a las instrucciones de seguridad: Aunque puedas estar familiarizado con ellas, es fundamental escuchar las indicaciones de la tripulación en cada vuelo.
-
Elige ropa adecuada: Usa ropa cómoda y zapatos cerrados. En caso de una evacuación, es preferible no llevar sandalias o tacones.
-
Ubicación del asiento: Estudios indican que los asientos en el tercio trasero del avión tienen una menor tasa de mortalidad en caso de accidente. Además, estar cerca de una salida de emergencia puede aumentar tus posibilidades de supervivencia.
-
Mantén tu identificación a mano: Guarda tu pasaporte, boletos y otros documentos importantes en un lugar accesible durante el vuelo.
¿Qué hacer al llegar al destino durante tus vacaciones en Baja California Sur?
Cuando llegues al lugar donde pasarás tus vacaciones, es buena idea hacer algunas cosas para estar tranquilo y evitar problemas.
Estas recomendaciones te ayudarán a conocer mejor el lugar y a disfrutar sin contratiempos. Toma en cuenta lo siguiente cuando llegues a tu destino:
-
Ubica servicios esenciales: Identifica la ubicación de hospitales, farmacias, estaciones de policía y otros servicios de emergencia cercanos. Tener esta información a la mano puede ser crucial en caso de necesidad.
-
Mantén tus pertenencias seguras: Asegura tus objetos de valor en lugares seguros y evita dejarlos a la vista en vehículos o habitaciones de hotel.
-
Infórmate sobre el entorno: Familiarízate con las costumbres locales, zonas de riesgo y normas de seguridad del lugar. Esto te permitirá moverte con mayor confianza y respeto por la comunidad anfitriona.
-
Revisa las condiciones del alojamiento: Verifica que las cerraduras funcionen correctamente y que las salidas de emergencia estén despejadas. En caso de alojarte en un hotel, localiza las rutas de evacuación.
-
Comunica tu llegada: Informa a familiares o amigos de confianza que has llegado a tu destino y proporciona detalles de tu alojamiento y planes generales.
-
Adapta tus actividades al entorno: Si planeas realizar actividades al aire libre, como senderismo o visitas a playas, infórmate sobre las condiciones climáticas y sigue las recomendaciones de seguridad locales.
Estas recomendaciones son útiles sin importar si vas a la playa, al campo o a una ciudad. Si las sigues, podrías evitar problemas en caso de que algo inesperado ocurra.