Síguenos

¿Es peligroso nadar en playas de Baja California Sur con bioluminiscencia?

Foto: Canva
Por:Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- En algunas playas de Baja California Sur, especialmente en La Paz, durante ciertas temporadas, es posible ver la bioluminiscencia, que es un fenómeno natural en el que las olas brillan con luz azul o verdosa al moverse. 

Aunque muchas personas viajan para presenciarlo, y algunas incluso se animan a meterse al mar cuando ocurre, surgen dudas sobre si nadar en estas condiciones representa algún tipo de riesgo.

Te puede interesar....

Video | Bioluminiscencia en playas

¿Es peligroso nadar en playas de Baja California Sur con bioluminiscencia?

En general, nadar en aguas con bioluminiscencia no es peligroso. Los organismos que producen esta luz no son tóxicos ni afectan la piel.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque el fenómeno en sí no representa un riesgo, existen otras condiciones que sí podrían serlo.

Por ejemplo, en algunos casos la bioluminiscencia ocurre junto con floraciones de algas conocidas como mareas rojas. En esas situaciones, es posible que el agua esté contaminada con sustancias que sí afectan la salud.

Además, al tratarse de zonas oscuras y con poca visibilidad, es necesario tener precaución con el entorno, ya que puede haber animales marinos, corrientes o irregularidades en el fondo marino que no se ven fácilmente.

¿Qué playas de Baja California Sur ocurre la bioluminiscencia?

¿Qué tipo de organismos hacen que el agua brille en las playas de Baja California Sur?

Los principales responsables son dinoflagelados, un tipo de plancton que produce luz mediante una reacción química interna.

 A esto se le llama bioluminiscencia y ocurre por la presencia de microorganismos en el agua, como ciertos tipos de plancton, que emiten luz cuando se agitan.

Este fenómeno sucede de manera natural y se puede ver mejor en la oscuridad, especialmente en noches sin luna. Una de las mejores playas para ver la bioluminiscencia en el estado es El Saltito.

Te puede interesar....

Esta ocurre cuando una enzima (llamada luciferasa) entra en contacto con una sustancia (luciferina) y oxígeno, generando una luz visible en la superficie del agua.

¿Qué recomendaciones para nadar en playas de Baja California Sur con bioluminiscencia?

Algunas especies bioluminiscentes pueden formar mareas rojas cuando se reproducen en grandes cantidades. Si eso sucede, la recomendación es evitar el contacto con el agua hasta conocer la calidad ambiental del sitio.

No en todas. Solo es recomendable informarse antes de entrar al mar, especialmente si hay alertas por contaminación o si se observa agua turbia o con coloración inusual.

También es útil saber si la playa cuenta con vigilancia, señalización o avisos de autoridades locales.

Si se decide nadar en aguas bioluminiscentes, es importante hacerlo acompañado, evitar zonas rocosas y no sumergirse si hay oleaje fuerte. Aunque el espectáculo visual es llamativo, la seguridad personal debe ser una prioridad.

Te puede interesar....

Recuerda que la es un fenómeno natural impredecible, por lo que no siempre se puede garantizar su aparición.

Si quieres verlo, lo mejor es preguntar a los guías locales para saber cuándo y dónde es más probable que ocurra. Ahora, por ejemplo, está a punto de empezar la temporada en la que se puede ver este fenómeno.

Síguenos en Google News

playas de BCS con bioluminiscenciaTurismoplayas