La votación para definir si se retiraba el fuero se realizó de manera secreta. Foto: Alberto Cota / POST BCS
Fiscalía Anticorrupción señala al Congreso de BCS de proteger a exfuncionarios con voto secreto
La reciente negativa del Congreso del Estado de Baja California Sur para retirar el fuero a dos exfuncionarios de Los Cabos lo que ha provocado dudas sobre cómo funciona la justicia en el estado.
La Fiscalía Anticorrupción pidió que se les retirara esa protección legal porque investiga un posible desvío de más de 14 millones de pesos del dinero público. Sin embargo, los diputados votaron en una sesión privada y no explicaron por qué rechazaron la solicitud.
Video | Desafuero de la diputada Alondra Torres (PT) y el subsecretario, Ariel Castro Cárdenas
¿Por qué la Fiscalía Anticorrupción señala al Congreso del Estado de proteger a exfuncionarios con voto secreto?
La Fiscalía Anticorrupción del Estado dice que no puede hacer justicia porque el Congreso del Estado no le permitió quitar el fuero a dos exfuncionarios de Los Cabos, Alondra Torres y Ariel Castro.
Además cuestionó la razón por la que el parlamento hizo la votación de manera secreta contra los exfuncionarios que están señalados por autorizar pagos por más de 14 millones de pesos a una empresa que no dio ningún servicio al municipio.
El fiscal Lennin Emiliano Ortiz Amao explicó que, aunque ya hay otras personas vinculadas a proceso por este caso como el exalcalde Óscar Leggs y el extesorero José Martín Talamantes, no se puede avanzar legalmente contra los responsables.
Esto se debe a que todavía tienen fuero, es decir, una protección legal que impide que sean juzgados mientras ocupen ciertos cargos.
El fiscal criticó que el congreso no haya explicado sus razones para rechazar el desafuero, lo cual considera un proceso opaco que genera impunidad, ya que no permite llevar a estas personas ante un juez.
Por ahora, la única forma de proceder legalmente contra ellos sería esperar a que termine su periodo en el cargo o que se apruebe una reforma para eliminar el fuero en el estado.
¿Por qué el Congreso del Estado frenó desafuero de exfuncionarios de Los Cabos en secreto?
Según la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la reunión del pasado 10 de abril se realizó bajo lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
Se argumentó que, por tratarse de un tema delicado, la sesión podía celebrarse de forma privada. La presidenta de la Mesa Directiva, Arlene Moreno Maciel, detalló que estuvieron presentes 17 diputadas y diputados, y que la señalada no participó en la votación.
Primero se votó el mecanismo, 14 legisladores eligieron usar cédula secreta, mientras que solo 2 optaron por voto nominal.
Luego, al someter a consideración el dictamen, 9 votaron en contra del desafuero, 7 a favor y una persona se abstuvo. Con esta mayoría, el dictamen fue desechado.
¿De qué están siendo acusado los exfuncionarios de Los Cabos?
La fiscalía acusa a ambos exfuncionarios de haber participado en la contratación de una empresa para gestionar un préstamo que nunca se concretó, pero que de todos modos cobró más de 14 millones de pesos.
Aunque no prestó ningún servicio al ayuntamiento, el recurso fue pagado con dinero público, por lo que se señala como una simulación de operación financiera y daño al erario.
Por los mismos hechos, ya están vinculados a proceso el exalcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, y el extesorero José Martín Talamantes.
La fiscalía sostiene que existen suficientes elementos para también proceder contra Torres García y Castro Cárdenas, pero no puede hacerlo mientras mantengan el fuero.
Actualmente, la fiscalía no tiene facultades para continuar con el proceso penal contra quienes tienen fuero. Solo podrá reactivar el caso cuando termine el periodo de funciones de los señalados o si avanza una propuesta para eliminar el fuero constitucional.
Esta reforma está siendo impulsada por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, del partido Morena, y se espera que se discuta en mayo. Mientras tanto, el caso queda detenido.
Aunque el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío apoyó que se retirara el fuero, al darse a conocer que se frenó este proceso contra los exfuncionarios, aseguró que respeta su decisión.