Síguenos

Más de 169 mil personas trabajan en la informalidad en BCS

Foto: Rocío Casas / POSTA BCS | Canva
Por:Rocío Casas

Más de 169 mil personas en Baja California Sur se encuentran en condiciones laborales informales, sin acceso a seguridad social ni certeza legal en su trabajo.

Esta cifra representa el 36.3% de la población económicamente activa, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Aunque se han establecido acuerdos para regular comercios semifijo y tianguis en los cabos.

Te puede interesar....

¿Qué sectores de BCS concentran el trabajo informal?

Aunque BCS mantiene una tasa de empleo formal del 62.8% —superior al promedio nacional del 45%—, la informalidad sigue predominando en sectores como el comercio, la agricultura temporal y la construcción, donde las prestaciones y derechos laborales no están garantizados.

¿Por qué es importante promover el empleo formal en BCS?

El titular del Servicio Nacional del Empleo en el estado, Vladimir Torres Navarro, destacó que derribar los mitos sobre el empleo con prestaciones es clave para avanzar hacia un modelo más justo. “La formalidad conviene a trabajadores, patrones y al país”, afirmó.

Desde su perspectiva, uno de los principales retos es eliminar las barreras sociales e institucionales que dificultan la transición a empleos formales, y subrayó que hay vacantes con prestaciones disponibles en todos los municipios.

Te puede interesar....

Foto: Rocío Casas / POSTA BCS

¿Qué opina CANIRAC La Paz?

Para Lorena Hinojosa Olivas, consejera de CANIRAC en La Paz, las políticas públicas actuales no están ayudando a disminuir la informalidad e incluso podrían estar incentivándola. “Se deben generar mecanismos que inhiban la informalidad y fortalezcan el trabajo digno y con derechos para todos”, advirtió.

¿Cómo impacta la informalidad en la vida de las personas?

Además de representar competencia desleal para quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y laborales, la informalidad se traduce en ingresos inestables, falta de servicios médicos y un ciclo de pobreza que afecta tanto a trabajadores como a sus familias.

Te puede interesar....

Foto: Rocío Casas / POSTA BCS

¿Qué se está haciendo para combatir el trabajo informal en BCS?

El Servicio Nacional del Empleo trabaja en estrategias para ampliar las opciones de empleo formal y promueve la colaboración entre autoridades, empresarios y ciudadanía, reconociendo que solo un esfuerzo conjunto permitirá avanzar hacia un sistema laboral más justo y sostenible.

Es por ello que, con más de 300 vacantes disponibles, la nueva Feria del Empleo en Los Cabos representa una oportunidad real para quienes buscan incorporarse al mercado laboral formal.

Síguenos en Google News

Trabajo informalBaja California Surempleo