Foto: Los Cabos Guide
Nat Geo muestra el Estero de San José del Cabo desde el aire: un paraíso natural
El estero de San José del Cabo, un lugar que ha sido víctima de múltiples incendios siendo el más reciente el que consumió 18 hectáreas, está ubicado al sur de la península de Baja California y alberga uno de sus paisajes naturales más importantes.
Debido a su belleza apareció en un documental de National Geographic junto a otros lugares sudcalifornianos que fueron grabados con un dron.
Video | Documental de Baja California Sur de National Geographic
¿Qué muestra Nat Geo sobre el Estero de San José del Cabo?
La empresa presentó recientemente un recorrido aéreo por Baja California Sur en un documental que incluye imágenes del estero de josefino.
Con tomas captadas desde drones y helicópteros, el material expone desde el aire la extensión del estero, sus cuerpos de agua, la vegetación abundante y su cercanía a la zona hotelera.
También muestra cómo esta área funciona como hábitat para numerosas especies de aves, muchas de ellas migratorias y algunas en riesgo de extinción.
El estero fue declarado Área Natural Protegida en 1994 y forma parte de la Lista RAMSAR desde 2009, lo que lo reconoce como un humedal de importancia internacional.
¿Por qué es tan importante el Estero de San José del Cabo?
Este humedal es uno de los más relevantes del noroeste de México debido a su biodiversidad. Alberga más de 200 especies de animales, la mayoría aves, que utilizan el sitio para alimentarse, reproducirse o descansar en sus migraciones.
Entre ellas destacan especies endémicas como el colibrí de Xantus y la mascarita peninsular, esta última en peligro de extinción.
La vegetación típica del estero, compuesta por tulares, carrizales y palmares, proporciona el refugio y el alimento que muchas especies necesitan para sobrevivir. Sin embargo, una especie que está causando muchos problemas en el lugar es el lirio acuático.
El estero es la única laguna costera de agua dulce en Cabo, lo que permite la coexistencia de plantas acuáticas, vegetación de playa y fauna de diferentes ecosistemas.
Además de su valor ambiental, tiene una importancia histórica como punto de abastecimiento de agua para las embarcaciones que cruzaban el Pacífico durante el periodo colonial.
Su ubicación estratégica y su biodiversidad lo convierten en un sitio de interés tanto para especialistas como para visitantes que buscan conocer los ecosistemas de Baja California Sur.
¿Qué amenazas enfrenta actualmente el Estero de San José del Cabo?
Ubicado donde confluyen el Océano Pacífico y el Golfo de California, este oasis de agua dulce ha sido esencial para la vida silvestre y las comunidades humanas desde tiempos antiguos.
Además de su valor ecológico, el estero también forma parte de la historia y la actividad comercial de la región, funcionando como un punto clave de abastecimiento durante la época colonial.
Sin embargo, el crecimiento urbano y turístico en Los Cabos ha impactado su entorno, impulsando esfuerzos de conservación.
El desarrollo turístico y urbano que rodea el estero representa una amenaza para su conservación. La construcción, el aumento en la demanda de agua y los cambios en el paisaje natural han afectado el flujo de agua dulce y alterado el equilibrio ecológico del lugar.
Aunque existen planes de manejo y acciones de conservación impulsadas por organizaciones y autoridades locales, la protección del estero sigue siendo un reto permanente.
Debido a esto y a los constantes incendios que ha registrado el lugar es que las autoridades han decidido colocar cámaras de seguridad para saber si estos son provocados o se originan de manera natural.