Foto: Canva
¿Por qué Baja California Sur rechaza a la minera El Arco?
LA PAZ, Baja California Sur.- En Baja California Sur la escasez de agua es una constante por lo que es considerado un recurso de mucho valor por lo que tanto gobiernos como sociedad civil lanzan iniciativas encaminadas para preservar el agua (Relacionar la nota de convenio de La Paz y CONAGUA).
En este contexto, la mina El Arco, de Grupo México, ha desatado una controversia por su plan de extraer agua del acuífero del Valle del Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, lo que preocupa a las comunidades de Vizcaíno, Guerrero Negro y Mulegé.
Los residentes temen que la extracción masiva de agua agrave la ya precaria situación hídrica, poniendo en riesgo la agricultura, la ganadería y el consumo humano.
¿Qué dijo el gobernador?
"El gobernador de Baja California Sur, Vi´ctor Castro Cosi´o fue enfa´tico al rechazar la extraccio´n de agua del Vizcai´no, estoy en contra de que la minera utilice el agua del acuifero, nos va a perjudicar mucho”.
Víctor Manuel Castro Cosío - Gobernador de BCS
Y afirmó que su administración no permitirá que la operación de la mina comprometa el abastecimiento de agua para las comunidades locales.
¿Por qué preocupa la mina El Arco?
La mina El Arco es un proyecto de extracción de cobre a cielo abierto ubicada en el municipio de San Quintín, en Baja California, muy cerca de Baja California Sur, que requiere grandes volúmenes de agua. Ante la falta de fuentes superficiales, la empresa planea recurrir al acuífero del Vizcaíno.
Esta decisión ha generado alarma entre las comunidades y organizaciones ambientalistas, quienes advierten sobre el riesgo de agotar un recurso esencial.
El acuífero del Valle del Vizcaíno abastece de agua potable a una gran cantidad de personas de la zona, y sostiene la producción agrícola y ganadera.
De acuerdo con una publicación de Opportimes, la Mina El Arco es un depósito de cobre de clase mundial situado en el corazón de la península de Baja California. Sus reservas minerales sobrepasan los 1,230 millones de toneladas, presentando una ley mineral promedio del 0.40 por ciento.
Qué opinan las Organizaciones ecologistas
Organizaciones ecologistas en contra de este tipo de minerías advierten de un daño irremediable a los ecosistemas, al igual que posible contaminación del acuífero: las preocupaciones se centran en la sobreexplotación de los acuífero, lo que puede agravar la sequía, afectar la seguridad alimentaria y dañar ecosistemas sensibles.
Además, se teme la contaminación del agua por sustancias químicas utilizadas en la minería.
El gobernador de Baja California Sur afirmó que solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la revisión de la concesión otorgada a la mina. Asimismo, dijo que se han mantenido reuniones con representantes de las comunidades para recoger sus inquietudes y sumar esfuerzos en la defensa del agua.
Algunos medios de comunicación locales han documentado como los residentes de Vizcaíno han expresado su temor ante la posibilidad de quedarse sin agua, lo que afectaría sus actividades diarias y su subsistencia.
Hasta el momento, Grupo México no ha emitido una respuesta pública detallada a las objeciones del gobierno estatal.