La propuesta busca mejorar la infraestructura pública, incluyendo rampas, accesos adecuados y juegos inclusivos en parques para que los niños con discapacidad disfruten igual que los demás.
Proponen adaptar parques y espacios públicos para personas con discapacidad
LOS CABOS, Baja California Sur.- El apoyo para las personas con discapacidad ha cambiado mucho últimamente. Por ejemplo, en el Carnaval de La Paz 2025 pusieron espacios especiales para que todos puedan disfrutar del evento, sin importar sus capacidades.
Pero eso no es todo, también se están haciendo otras cosas para mejorar la accesibilidad. En los parques y lugares públicos, y hasta en el Congreso del Estado de Baja California Sur, están surgiendo ideas nuevas.
¿Qué cambios proponen en espacios públicos para las personas con discapacidad?
El 18 de febrero de 2025, la diputada Dalia Verónica Collins Mendoza presentó una propuesta en el Congreso del Estado para hacer que los espacios públicos sean más accesibles para las personas con discapacidad.
La idea es que tanto los nuevos lugares como los que se remodelen tengan todo lo necesario para que las personas con discapacidad puedan usarlos sin problemas.
Esto incluiría cosas como rampas, accesos adecuados y señales claras para orientarse. También se propone que en los parques haya juegos inclusivos, para que los niños con discapacidad puedan disfrutar igual que los demás.
La reforma se añadirá al artículo 33 de la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y será evaluada por la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad.
El problema es que muchas veces no hay la infraestructura adecuada. Un ejemplo de esto es que recientemente se denunció que en el IMSS de Cabo San Lucas no hay suficientes estacionamientos especiales para este sector de la población, lo que les dificulta acceder al lugar y recibir atención.
¿Por qué es importante esta iniciativa para las personas con discapacidad?
La diputada destacó que la inclusión no solo tiene que ver con hacer que los lugares sean accesibles físicamente, sino también con mejorar la educación para este grupo poblacional.
Con esta reforma, se quiere que la sociedad entienda y acepte las diferentes discapacidades y que se tomen acciones para mejorar cómo se trata y se estudia a estas personas.
La propuesta no solo les haría la vida más fácil, sino que también ayudaría a que todos respetemos la diversidad y vivamos en una sociedad más inclusiva.
¿Qué beneficios tendrá esta propuesta para las personas con discapacidad?
Si esta propuesta se aprueba, sería un gran beneficio porque le daría más oportunidades para ser parte de todo lo que sucede en la sociedad.
La diputada dijo que si hay más lugares accesibles para todos, se crearían espacios más solidarios, donde cualquier persona, sin importar su condición, podría moverse y disfrutar sin problemas.
Además, el Ayuntamiento de La Paz también está dando un empujón a los emprendedores con discapacidad y de la comunidad LGBT+ para que tengan más oportunidades.
Video | El ISIPD ofrece apoyos vitalicios para personas con discapacidad En BCS