Síguenos

Semana Santa 2025 en BCS: 7 tips de seguridad para viajar por la carretera transpeninsular

Se recomienda consultar la ruta antes de salir para evitar contratiempos por obras o cierres viales. Foto: Alberto Cota | Foto: Canva
Por:Gabriela Colín

En 2025 se van a hacer varias reparaciones en la carretera transpeninsular, pero aun con eso, sigue siendo una de las más riesgosas en Baja California Sur. Por eso, es importante manejar con cuidado.

En temporadas como Semana Santa, muchas personas viajan por esa vía para visitar a su familia o ir de paseo a otros lugares del estado, lo que hace que el tráfico aumente y el riesgo de accidentes también.

Te puede interesar....

Sin embargo, el aumento del tráfico y las condiciones particulares de algunos tramos elevan el riesgo de accidentes durante esta temporada. 

Video | Carretera transpeninsular

¿Cuáles son los 7 tips para viajar seguro por carretera en Semana Santa?

Uno de los caminos que más se usan es la carretera transpeninsular, porque cruza todo el estado de norte a sur. Si tienes pensado usarla, es importante que tomes algunas precauciones para evitar accidentes.

Por eso, aquí te dejamos algunos consejos sencillos que pueden ayudarte a tener un viaje más seguro.

La vía sigue siendo considerada peligrosa en algunos tramos. Foto: Gobierno de Baja California Sur

¿Qué tramos de la carretera Transpeninsular son los más peligrosos?

Algunas carreteras pueden ser peligrosas porque tienen curvas cerradas, están en mal estado o suelen ocurrir muchos choques. Aquí te dejamos una lista de los tramos donde se deben tomar más precauciones al manejar.

Este tramo de la Carretera Transpeninsular (Federal 1), entre los kilómetros 10 y 17, es conocido por sus pendientes pronunciadas, curvas cerradas y estrechez.

Estas características lo convierten en uno de los más peligrosos de la región. En octubre de 2024, un autobús que transportaba a 45 jornaleros volcó en este tramo, resultando en 21 personas heridas.

Este tramo es uno de los más transitados y, por ende, con mayor número de accidentes. En 2023, se registraron 52 accidentes, de los cuales 32 resultaron en víctimas y 11 en muertes.

Te puede interesar....

Las causas principales incluyen exceso de velocidad y características del camino como curvas cerradas y poca visibilidad.

Este segmento presenta numerosos baches y zonas con pavimento deteriorado, lo que ha provocado accidentes y daños a vehículos. En enero de 2025, se identificaron al menos 12 baches peligrosos en este tramo.

Con aproximadamente 29 kilómetros de longitud, esta carretera ha sufrido daños significativos debido a fenómenos meteorológicos.

Se reportan baches, derrumbes y socavones que representan un riesgo constante para los conductores.

Este tramo presenta un alto grado de deterioro. Algunos son baches, grietas y falta de señalización, lo que lo convierte en un riesgo significativo para los conductores, especialmente durante la temporada de lluvias.

El tráfico aumenta durante vacaciones, lo que eleva el riesgo de accidentes. Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

¿Por qué ocurren tantos accidentes en la carretera transpeninsular?

Te puede interesar....

Aunque muchos accidentes ocurren por fallas de quien va manejando, también hay partes de la carretera que son más peligrosas. Por eso, es importante saber dónde están esos tramos y manejar con cuidado.

Estar bien preparado antes del viaje y seguir algunos consejos puede ayudarte a tener un camino más seguro, sobre todo en la carretera transpeninsular, que tiene uno de los tramos rectos más largos del mundo.

Síguenos en Google News

Carretera TranspeninsularSemana Santaaccidentes viales