¿Te ofrecieron un préstamo del ISSSTE en Los Cabos? Podría ser fraude
Denuncian fraudes relacionados con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Los Cabos, así como en programas sociales en todo Baja California Sur.
Esto ha llevado a las autoridades a alertar a la población para que no caigan en este tipo de estafas, que cada vez han ido en aumento.
Video | Prestamos del ISSSTE 2025
¿Qué se sabe sobre estos intentos de fraude del ISSSTE Los Cabos?
En Los Cabos, trabajadores municipales han recibido advertencias sobre personas que, sin formar parte del gobierno, aseguran poder ayudarles a conseguir préstamos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Estas personas, que no tienen ningún cargo oficial, estarían usando el nombre de funcionarios públicos para parecer confiables y así ofrecer supuestos beneficios a cambio de dinero o favores.
Uno de los casos más recientes involucra el uso del nombre del secretario general del ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, sin que él esté involucrado.
Según lo informado, hay personas que aseguran tener la capacidad de facilitar trámites relacionados con créditos del instituto, cuando en realidad esto no es posible.
La gestión de estos préstamos es un proceso que se hace directamente con el ISSSTE, sin necesidad de intermediarios, comisiones o autorizaciones de terceros.
Estas personas ajenas al gobierno podrían estar pidiendo pagos o comisiones a cambio de acelerar el trámite o asegurar un lugar en las listas de aprobación.
Sin embargo, el procedimiento real es personal, gratuito y se realiza únicamente a través de los canales oficiales de la dependencia de gobierno federal.
Este caso se suma a otros que han ocurrido en la región, como el relacionado como el de ofertas falsas de empleo en Estados Unidos, sobre el cual incluso el consulado estadounidense ha emitido alertas.
¿Dónde y cómo puedes denunciar fraudes relacionados con préstamos falsos del ISSSTE?
El ISSSTE no trabaja con intermediarios ni solicita pagos por adelantado. Si alguien ofrece acelerar el proceso o promete asegurar un préstamo a cambio de dinero, es probable que se trate de un intento de estafa.
Las personas afectadas o que detecten este tipo de acciones pueden hacer una denuncia para evitar que otras personas caigan en el mismo engaño.
Si identificas una oferta sospechosa de préstamo a nombre del ISSSTE, puedes denunciarla por distintas vías. Una opción es enviar un correo a www.gob.mx/condusef, o contactándolos a través de sus redes sociales: @CondusefMX en Twitter y condusefoficial en Facebook.
En caso de que la estafa involucre el uso de redes sociales o páginas falsas en internet, puedes contactar a la Policía Cibernética a través de sus cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Si fuiste víctima de extorsión, llama al 088 para recibir orientación o acude al Ministerio Público para levantar una denuncia formal.
¿Cómo solicitar un préstamo en el ISSSTE?
Para pedir un préstamo personal en el instituto es necesario participar primero en un sorteo. Si sales seleccionado, puedes hacer el trámite en línea o de manera presencial.
En ambos casos, necesitas entregar algunos documentos básicos como tu identificación oficial, comprobante de domicilio, último talón de pago y un estado de cuenta bancario si quieres que el dinero se deposite por transferencia.
Si haces el trámite por internet, debes entrar a la Oficina Virtual del ISSSTE, revisar si tu préstamo fue autorizado, imprimir tu solicitud y luego ir a la subdelegación correspondiente para firmar los papeles y recibir el dinero.
Si decides hacerlo de forma presencial, lleva los documentos a la oficina del la dependencia que te corresponde y sigue las indicaciones para validar tu información y recibir el pago.
Este trámite es gratuito y la respuesta puede tardar entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo si lo haces en línea o en persona. Si no terminas el proceso, el crédito asignado se cancela.
Los trámites deben realizarse directamente ante el instituto de seguridad, en sus oficinas o a través de sus plataformas oficiales. Es importante no compartir datos personales ni hacer pagos fuera de las vías establecidas.
Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con personal autorizado de la institución. Además, debido al aumento de las estafas virtuales en el estado, especialmente en La Paz, se decidió crear la Policía Cibernética Municipal.