Foto: Rocío Casas.
Vecinos de El Cardoncito 2 en La Paz pagan hasta 500 pesos por agua cada tres días
La falta de agua en la colonia “El Cardoncito 2” generó inconformidad entre los vecinos, quienes denuncian que, pese a los comunicados del OOMSAPAS, el vital líquido no llega a sus hogares debido a la baja presión en la red.
Los vecinos, cansados del problema, recurren a costosas alternativas para abastecerse cómo en los cabos que se han visto afectados por cobros irregulares en pipas ante la falta de agua.
¿Por qué los vecinos de “El Cardoncito 2” reportan falta de agua?
Vecinos de la colonia “El Cardoncito 2” reportan falta de agua porque, a pesar de los anuncios oficiales del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable (OOMSAPAS), la presión en la red no es suficiente para que el agua llegue hasta sus domicilios.
Además, la falta de inversión en mantenimiento de redes hidráulicas y una distribución desigual del servicio agravan la situación, afectando a las colonias más vulnerables o de reciente creación que aún no tienen cobertura adecuada, del mismo modo que los vecinos de Los Cabos reportan falta de agua a pesar del tandeo.*
¿Qué hacen los vecinos ante la falta de suministro de agua ?
Ante la falta de suministro de agua, los vecinos de colonias como El Cardoncito se ven obligados a buscar diversas alternativas para obtener y almacenar el recurso.
“Tengo que corretear el agua y desvelarme para ver a qué horas cae un poquito”, expresó uno de ellos de manera anónima por temor a las represalias.
Además, la venta de agua mediante pipas se ha convertido en un negocio rentable en zonas con suministro irregular, lo que obliga a las familias a gastar hasta 500 pesos cada tres días.
“Son quinientos pesos cada tres días, las personas que vivimos aquí no somos de dinero y a veces preferimos comprar un garrafón de agua” mencionó otro vecino de la misma colonia.
Sin embargo, este gasto constante resulta insostenible para muchos, por lo que optan por almacenar el agua en botes y tambos cuando tienen oportunidad de recibirla.
¿Qué es lo que le piden al municipio?
Además, los residentes reclaman que se ajuste el cobro del recibo a la realidad. Denuncian que, aunque el servicio es intermitente o nulo durante semanas, los cargos llegan completos y sin considerar la cantidad de agua efectivamente suministrada.
“No pedimos regalos, solo que se cobre lo que realmente se nos da”, concluyeron.
La crisis hídrica no solo golpea a los vecinos, también frena el desarrollo de la ciudad y debilita su imagen como destino turístico confiable*