Arquidiócesis de México ofrecerá misa en honor al Papa Francisco en CDMX, checa la hora y el lugar
La Iglesia Católica y millones de fieles en todo el mundo están de luto tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida en Roma a los 88 años.
En México, el Arzobispo Primado, Cardenal Carlos Aguiar Retes, ha convocado una misa solemne en la Basílica de Guadalupe para honrar al pontífice argentino, el primero de origen latinoamericano, cuya vida y legado marcaron profundamente el rumbo de la Iglesia en el siglo XXI.
¿Cuándo y cómo falleció el Papa Francisco?
El Papa Francisco murió este lunes a las 07:35 horas (tiempo de Roma), es decir, a las 23:35 horas del domingo en México, tras una larga convalecencia a causa de una neumonía bilateral. El pontífice permaneció hospitalizado durante 38 días en el Hospital Gemelli de Roma, de donde fue dado de alta el pasado 23 de marzo.
Visiblemente debilitado, la última aparición pública del Papa Francisco fue durante la misa del Domingo de Pascua, celebrada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, un día antes de su fallecimiento. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal Kevin Farrell.
¿Cuál ha sido la reacción de la Iglesia en México?
La Arquidiócesis Primada de México expresó su profundo dolor ante la pérdida del Papa Francisco y se unió a las múltiples manifestaciones de duelo que se han registrado a nivel internacional.
En un comunicado, el cardenal Carlos Aguiar Retes rindió homenaje al pontífice, destacando su liderazgo espiritual, su cercanía pastoral y su constante llamado a una Iglesia sinodal, comprometida con los pobres y las periferias existenciales.
Su palabra clara, su corazón compasivo y su entrega incansable por una iglesia cercana, pobre y misionera fueron signos vivos del Resucitado en medio del pueblo.
Cardenal Carlos Aguiar Retes - Arzobispo Primado
¿Dónde y a qué hora será la misa en su honor en CDMX?
La misa solemne en memoria del Papa Francisco se celebrará este lunes a las 12:00 horas en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, en la CDMX.
El Cardenal Aguiar ha hecho un llamado especial a todos los sacerdotes, comunidades religiosas y fieles a participar en esta eucaristía, que también será transmitida en vivo a través de las plataformas oficiales de la Arquidiócesis para permitir la participación desde cualquier parte del país.
Asimismo, se pidió que todas las parroquias celebren la Santa Misa durante la jornada por el eterno descanso del pontífice.
Invito además a todos los sacerdotes […] a celebrar este día la Santa Misa por el eterno descanso del Papa Francisco en sus respectivas parroquias, y a todo el pueblo fiel a unirse espiritualmente en oración.
Cardenal Carlos Aguiar Retes - Arzobispo Primado
¿Qué simbolismo tiene esta despedida para los fieles?
El comunicado oficial subraya el profundo simbolismo del momento en que falleció el Papa Francisco, en plena octava de Pascua. “Vivió esta Pascua y se fue”, destacó el Cardenal Aguiar, quien lo describió como una “llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad”.
El Arzobispo encomendó el alma del Papa a la amorosa intercesión de Santa María de Guadalupe, recordando la profunda devoción que Francisco siempre mostró por “nuestra Morenita del Tepeyac”. “Hoy, confiamos en que Ella lo ha recibido también como hijo amado y peregrino fiel”, expresó.
La vida del Papa Francisco será recordada como una de humildad, compromiso con los más vulnerables y una incansable búsqueda de una Iglesia más cercana a su pueblo. Su legado, sin duda, permanecerá vivo en el corazón de millones de fieles alrededor del mundo.