CDMX impulsa captación de agua de lluvia en Mercados Públicos
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha un programa de captación de agua de lluvia en mercados públicos, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y fomentar un uso más sostenible del recurso hídrico.
La iniciativa comenzó en el mercado Martínez de la Torre y se extenderá a otros 19 mercados en 2025.
Todo esto beneficiando a locatarios y consumidores, esperando que esto mejore la situación de los mercados públicos de CDMX que recientemente organizaron marchas en la capital.
¿De qué va el programa de captación de agua en los mercados públicos de CDMX?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio inicio al Programa de Captación de Cosecha de Agua de Lluvia, una estrategia destinada a mejorar el suministro de agua en mercados públicos de la Ciudad de México.
El arranque del programa se realizó en el mercado Martínez de la Torre, ubicado en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.
Con este sistema, locatarios y consumidores contarán con un recurso hídrico adicional que contribuirá a la sostenibilidad del abastecimiento y así evitar los continuos cortes de agua que ocurren en la CDMX.
¿Cómo funcionará este programa de captación de agua en CDMX?
El sistema instalado en el mercado Martínez de la Torre cuenta con un área de captación de 860 metros cuadrados y una capacidad de recolección anual de 630 mil litros de agua, equivalente a 63 pipas de 10 mil litros cada una.
Para garantizar la calidad del agua, el mecanismo incluye filtros de 180 micras para eliminar sedimentos, un filtro de zeolita para atrapar metales pesados, carbón activado para eliminar olores y contaminantes orgánicos, además de una lámpara UV y un dosificador de cloro.
Todo esto cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, asegurando la potabilidad del agua para su uso en el mercado durante un periodo de hasta cuatro meses.
Planes a futuro para implementar este programa en toda la CDMX
Además del mercado Martínez de la Torre, en 2025 el Gobierno de la CDMX instalará sistemas de captación de agua en otros 19 mercados de la capital.
Incluyendo el mercado Centenario en Álvaro Obregón, Prohogar y Santa Lucía en Azcapotzalco, Hidalgo Zona en Cuauhtémoc y San Gregorio Atlapulco en Xochimilco. Actualmente, la ciudad cuenta con 340 mercados públicos que generan más de 300 mil empleos.
Esta medida busca fortalecer estos espacios y fomentar un uso más sostenible del agua en un contexto de urbanización y cambio climático. Cabe mencionar, que CDMX, cuenta con emblemáticos mercados, como lo es el mercado de San Juan.
Con la implementación de estos sistemas, el gobierno capitalino busca reducir la presión sobre los cuerpos de agua que abastecen a la metrópoli y promover un modelo de gestión hídrica eficiente.