CDMX obtiene Récord Guinness en homenaje a Tongolele por el Día Internacional de la Danza
Con motivo del Día Internacional de la Danza, la avenida 20 de noviembre se transformó en una gran pista de baile donde miles de personas se reunieron demostrar sus mejores pasos de baile en el homenaje a Yolanda Montes "Tongolele", además de batir un Récord Guinness.
¿Cómo se obtuvo el Récord Guinness en el homenaje a "Tongolele" en CDMX?
El evento encabezado por la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen, comenzó con una coreografía masiva de son montuno, impartida por 78 clubes de baile y colectivos, tanto mexicanos como provenientes de Estados Unidos.
La fiesta continuó con 30 sonideros, entre ellos Ángel Campos, Changa Junior, Sonido Duende, Sonido Descarga Antillana, Sonido Antillanos y Fiesta Bacana, que ambientaron a todos los presentes.
Después se alcanzó el Récord Guinness por la mayor cantidad de personas bailando una rutina de son montuno de manera simultánea.
¿Qué otras actividades habrá en CDMX con motivo del Día Internacional de la Danza?
Esta mega coreografía y homenaje a Tongolele, forman parte de una serie de eventos programados por la Secretaría de Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Danza. Del 25 de abril al 4 de mayo se realizarán más de 218 presentaciones en 32 recintos y espacios públicos de la CDMX con:
- Bailes comunitarios.
- Exhibiciones de distintos estilos dancísticos.
- Clases magistrales.
- Conversatorios.
- Proyecciones de cine.
- Muestras de talleres.
- Presentaciones de danza urbana y folclórica.
No es la primera vez que el Centro Histórico se convierte en una gran pista de baile, pues en marzo del 2024 se realizó una mega clase de ballet con Elisa Carrillo, una de las mejores bailarinas del mundo.
¿Quién fue Tongolele?
Yolanda Montes, más conocida como Tongolele, fue una icónica bailarina, actriz y vedette mexicana-estadounidense que marcó época en el cine y el cabaret.
Con su melena blanca y movimientos sensuales, se convirtió en una importante figura del espectáculo en México desde mediados del siglo XX.
Al inicio de su carrera era conocida como La Diosa Pantera, pero lo cambió por Tongolele, una fusión entre Congo y Tonga,que rendía homenaje a sus raíces maternas. Falleció el 17 de febrero de 2025 a causa de un infarto fulminante.