CDMX refuerza su estrategia para combatir fugas de agua con tecnología de punta
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó una conferencia de prensa para anunciar el fortalecimiento de la estrategia de detección y reparación de fugas de agua.
Acompañada por funcionarios del sector hídrico y del C5, presentó el nuevo equipo tecnológico adquirido por 20 millones de pesos y detalló los avances en atención ciudadana y eficiencia operativa ante los problemas de agua que presenta la capital.
¿Cuál es la estrategia para atender fugas de agua en CDMX?
La meta para este año es atender 30 mil fugas de agua, el triple que en 2024. Para 2026 se planea reparar 60 mil, y en 2027 llegar a las 100 mil.
Esto será posible gracias al fortalecimiento de las cuadrillas y al uso de tecnología especializada. En palabras de la mandataria capitalina, “una fuga no puede estar más de un día sin atenderse”.
Brugada destacó los resultados del programa Línea H2O, lanzado en diciembre, que permite a la ciudadanía reportar fugas de agua visibles.
Desde su creación, se han recibido 7,639 reportes. De estos, el 76% de las fugas en calles secundarias (a cargo de las alcaldías) ya fueron atendidas, mientras que el 99% de las reportadas en avenidas (responsabilidad del gobierno central) han sido resueltas.
¿Cómo funciona la estrategia para evitar fugas de agua en CDMX?
Actualmente, 60 cuadrillas trabajan para atender fugas visibles. Cada una tiene la misión de resolver al menos 500 fugas anuales. Estas brigadas se fortalecen de forma continua y se coordinan con el C5 y la Línea H2O para atender reportes en tiempo récord.
Se adquirió un equipo altamente especializado para detectar y reparar fugas no visibles, que suelen pasar desapercibidas por años. El paquete tecnológico incluye:
- 15 geófonos para detección acústica y 4 correladores de hidrófonos para zonas de baja presión.
- 100 unidades de pre localización.
- 4 cámaras robotizadas para tuberías de gran tamaño.
- 4 cámaras de empuje manual para espacios pequeños.
- Detectores de tuberías, tapas y trazadores de tomas
Este equipo permitirá reparar 4,500 fugas no visibles en 2025, lo que equivale a recuperar 600 litros de agua por segundo, lo mismo que generarían 10 nuevos pozos, con un ahorro estimado de 200 millones de pesos. Además de estas fugas, otra problemática de CDMX es la de las coladeras sin tapa.