Síguenos

CFE CDMX: cuidado con los fraudes no caigas en falsas ofertas de empleo

Estafador cibernético. Foto: Canva
Por:Araceli Bernal

La CFE ha compartido una serie de comunicados alertando a la población, no solo en CDMX, sino a nivel nacional, sobre no creer en información que circula en Internet, ya que mucha de esta solo genera desinformación y ciertos fraudes, como muchos que se han dado en CDMX, sobre ofertas de trabajo.

Te puede interesar....

¿Cuál es la advertencia de CFE en CDMX? 

Hay que ser consientes de los engaños y la información falsa que circula en las plataformas digitales, las cuales están relacionadas con supuestos empleos y campañas nacionales de revisión.

De acuerdo con la información que brinda la CFE en su cuenta de X, este organismo no brinda vacantes laborales vía internet, por correo electrónico o por mensajes de texto.


Asimismo, la CFE recalca, que ninguno de sus colaboradores solicita algún pago para contratar o realizar exámenes médicos.

Te puede interesar....

¿Qué hacer en caso de recibir una oferta falsa de CFE en CDMX?

En caso de haber recibido un mensaje en tu celular o en alguna red social, la CFE explica que no hay que darle clic o abrir vínculos sospechosos.

Siempre hay que procurar proteger la información, por lo que se recomienda cambiar de manera constante la contraseña. Últimamente, se han venido dando distintas formas de fraude, por ejemplo, recibir una llamada de Reino Unido en CDMX, conoce las recomendaciones de la policía cibernética. 

La CFE, explica que las personas no deben realizar ningún tipo de pago en links no oficiales. Para el pago del recibo del servicio de luz, los usuarios pueden utilizar los CFEmáticos en sucursales bancarias o tiendas de conveniencia., desde la aplicación de la CFE, o en el sitio web de este organismo.


Te puede interesar....

Las estafas están en todas partes; lo primordial es estar prevenido, para cuidar de la integridad física, moral y económica. Si buscas empleo, existen varios portales certificados donde puedes buscar de acuerdo con tu conocimiento, todos son gratuitos. Al igual, ninguna empresa puede ofrecerte dinero para reclutarte. 

Recuerda que son muchas las estafas que se han venido dando, como: por medio de TikTok, llamadas de Reino Unido, también correos electrónicos falsos por parte del INBAL en CDMX, donde todas son ofertas falsas de trabajo.

Síguenos en Google News

CDMXCFE