¿En qué consiste el convenio que firmaron CDMX, EDOMEX, Hidalgo y Morelos en pro del Valle de México?
Hace unas semanas te hablamos de la Megalópolis y los estados que la componen junto con CDMX. Es importante saber la composición de estas regiones y los objetivos que tienen en cuanto a situación geográfica, por ello es importante el trabajo en conjunto de estas regiones.
¿De qué trata el convenio que firmaron CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos?
Este convenio se firmó con la finalidad de impulsar la colaboración de los gobiernos de la región, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.
El convenio se firmó en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para la ejecución del Programa de Mejoramiento Urbano 2025.
Con esta acción, se suman esfuerzos y recursos para dar continuidad al Programa de Ordenamiento del Valle de México, un instrumento fundamental para planificar y gestionar el desarrollo de esta región clave del país.
Respecto a las contingencias ambientales en estas zonas, checa cuántas olas de calor se esperan en CDMX y demás estados de la Megalópolis.
¿Qué funcionarios de CDMX, asistieron a la firma de convenio?
En la firma de este convenio participaron Alejandro Encinas Rodríguez, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de CDMX, Onésimo Serrano Rivera, Coordinador General de Planeación y Proyectos del Gobierno de Hidalgo.
Los delegados de la Sedatu en el Estado de México y Morelos, Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez y Jorge Álvaro Hinojosa Martínez, respectivamente; así como la diputada Selina Trujillo Arizmendi, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos de la Legislatura del Estado de México.
Es importante mencionar que el área metropolitana es una de las más importantes del país, lo cuál requiere de una acción coordinada y una visión integral para enfrentar los retos urbanos y garantizar el bienestar de sus habitantes.
La firma de estos convenios representa un paso fundamental en la consolidación de políticas públicas que beneficien a millones de personas. Esta zona con CDMX, comparte la restricción del programa "Hoy no Circula", por lo que es importante esta al tanto de las contingencias ambientales.