Cuarta Contingencia Ambiental en CDMX: fase 1 se mantiene y esto puedes hacer para no contaminar
Al inicio de este 2025 te dimos a conocer que para este año estaban previstas varias contingencias ambientales, y ahora, 4 meses después, durante el pasado miércoles se activó la número 4 en la Zona del Valle de México.
Dicha contingencia se mantiene en Fase I la mañana de este jueves 24 de abril, por lo que es importante que conozcas que debes hacer durante la activación de este fenómeno.
¿Por qué se mantiene la Contingencia Ambiental en CDMX?
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), mediante un comunicado, dio a conocer que la Fase 1 de la Contingencia Ambiental persiste en la Zona del Valle de México.
Esto debido a que los niveles de contaminación en el aire no han disminuido, y se sigue registrando una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb (partes por billón), lo que significa que aún no es seguro que las personas se expongan a actividades al aire libre.
Recordemos que el objetivo de la Contingencia Ambiental es disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes, con la restricción de la circulación para algunos vehículos.
¿Qué vehículos no pueden circular durante la Contingencia Ambiental en CDMX?
Debido a la activación Fase 1 de la Contingencia Ambiental, este jueves 24 de abril, el Doble Hoy No Circula se mantiene, por lo que algunos autos deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Vehículos con holograma 00 y 0 engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
- Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
¿Cuáles son las recomendaciones ante Contingencia Ambiental?
Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los niños y adultos mayores, y es que el cuidado del medio ambiente y la ecología son fundamental, no solo en CDMX, sino en todo el país.
- Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
- Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
- Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
- Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
¿Qué hacer para evitar que haya más contaminación durante la Contingencia Ambiental?
- Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
- Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
- Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
- Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
- Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.
Es importante recordar que la UNAM alertó por contaminación extrema en CDMX para este 2025, y con estas contingencias, nos vamos dando cuenta de que no estaba esquivada.