El centenario kiosco que se transformó en una nevería con vista al lago de Chapultepec
CIUDAD DE MÉXICO.- Chapultepec es una de las joyas de la capital mexicana, no nada más hay actividades como la proyección de "La la land" de hace poco, sino también hay un centenario kiosco que seguramente no conoces con una increíble vista.
¿Cómo fueron los inicios del kiosco de Chapultepec?
El emblemático Kiosco Marieta, ubicado a orillas del Lago Mayor en Chapultepec, es un verdadero ícono de la Ciudad de México que guarda historias desde su construcción en 1921, durante el gobierno de Álvaro Obregón.
Según el portal oficial del Bosque de Chapultepec, el nombre de "Marieta" rinde homenaje a “María Teresa”, esposa de Daniel Berdejo, quien trabajó en este kiosco desde su apertura.
En sus inicios, el kiosco tenía una función meramente decorativa y se erigió como un punto de encuentro junto al Lago Mayor, con vistas al majestuoso bosque. Su diseño de hierro forjado refleja una fusión entre la estética europea y las necesidades locales, lo que lo convierte en una pieza arquitectónica única en la capital.
Este kiosco, junto con otros pequeños de servicio, marcó el inicio de las construcciones Art Deco en México, según el Museo del Sitio de Chapultepec, recordemos que Clara Brugada defendió este territorio recientemente por le uso de suelo.
¿Qué nevería se encuentra en el kiosco de Chapultepec?
En la actualidad, el Kiosco Marieta alberga una sucursal de la famosa Heladería Roxy, cuya estética recuerda a los años 40.
La heladería abrió sus puertas en octubre de 2024, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, a unos pasos del lago. Ofrece una variedad de helados, nieves, malteadas, refrescos preparados y más, y está abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Entre los sabores disponibles se encuentran opciones como cereza, chocolate, vainilla y cajeta, mientras que las nieves incluyen fresa, maracuyá, zapote y limón, entre otras.
¿Cuál es la historia de la heladería del kisoco de Chapultepec?
La historia de la Heladería Roxy comenzó en la década de 1940 en el Cine Roxy de Guadalajara. Don Carlos Gallardo, inspirado por sus recuerdos de infancia en Barca, Jalisco, tuvo la idea de recrear la nieve de limón blanca que solía disfrutar.
Así nació la idea de ofrecer auténticas nieves y helados artesanales mexicanos, inicialmente vendidos en el pórtico del cine.
En 1946, abrió la primera sucursal de la Nevería Roxy en la Colonia Condesa de la Ciudad de México. Esta fuente de sodas no solo se convirtió en un referente, sino que ofreció a sus clientes una experiencia llena de nostalgia.
Mientras Don Carlos atendía a los clientes, su esposa, Doña María Luisa Rubio, preparaba las deliciosas nieves y helados, dando forma y es que además de la heladería, hay diversas actividades y talleres en Chapultepec.