Síguenos

Transbordar, sostenerse y reclamar un asiento: el reto invisible de viajar en Metro de CDMX para personas de talla baja

De fondo vagón del Metro estación Instituto del petróleo, Tonatiuh de los Santos. Foto: X (@MetroCDMX) | Laura Ávila
Por:Laura Ávila

Caminar largas distancias entre líneas del Metro, en dónde se pueden encontrar fósiles es un reto invisible para muchas personas, especialmente para quienes, como Tonatiuh de los Santos, viven con una condición de talla baja.

Con 21 años, este joven estudiante depende del transporte público para asistir a la escuela, pero el esfuerzo físico que invierte en algo tan cotidiano como un transborde lo agota más que al resto de los pasajeros.

Sí me canso más caminando distancias, los transbordos largos… hago más esfuerzo a la hora de caminar, de transbordar… me canso más porque abro menos las piernas, entonces doy más pasos”

Tonatiuh de los Santos - Estudiante

Te puede interesar....

Tonatiuh suele tomar la Línea 6 desde Carrera hasta Instituto Politécnico Nacional, con un transborde largo en la estación Instituto del Petróleo, uno de los puntos más extensos del sistema. Aunque no ha enfrentado agresiones directas, sí reconoce que hay momentos donde prefiere evitar confrontaciones:

La gente se queda donde quiera, entonces mejor me quedo parado para no hacerla "de jamón" o no tener alguna bronca”.

Tonatiuh de los Santos - Estudiante

¿Y si no se puede alcanzar el tubo del Metro de CDMX?

Una de las situaciones más riesgosas para él es mantenerse en pie durante los trayectos llenos, pues los tubos superiores están fuera de su alcance

Me trato de agarrar del tubo que está como atravesado… para no estar moviéndome o para poderme recargar en donde no abre la puerta”

Tonatiuh de los Santos - Estudiante

Esta situación, que podría parecer menor, representa una falla de diseño que pone en peligro su seguridad.

Además, los grandes escalones o desniveles mal señalizados también son un problema constante, pues constatamos un tropiezo de Tonatiuh al subir las escaleras por un escalón más alto. 

Me tropiezo, como hace rato, digo nunca he tenido uno de alta gravedad pero los tropiezos sí son muy comunes.”

Tonatiuh de los Santos - Estudiante
">

¿Qué tan inclusivo es el Metro de CDMX para personas de talla baja?

La experiencia de Tonatiuh no es aislada. De acuerdo con datos presentados en el Congreso de la Ciudad de México, más de 11 mil personas de talla baja viven un “viacrucis diario” al enfrentarse a un entorno urbano que no considera sus necesidades.

La diputada Diana Sánchez Barrios, quién hace unas semanas exhorto a los legisladores a promover la cultura de la denuncia ciudadana a través de sus redes sociales y módulos de atención, ahora impulsora de una iniciativa para hacer accesible el transporte público, señala que:

la movilidad es un derecho humano fundamental, y es nuestro deber garantizar que todas las personas, independientemente de su estatura, tengan las mismas oportunidades de desplazarse con libertad, seguridad y dignidad”.

-

Foto: Congreso de CDMX

Te puede interesar....

¿Qué propone el Congreso capitalino para mejorar la movilidad de personas de talla baja?

La legisladora pidió a autoridades de transporte como el Metro, Metrobús y la Secretaría de Movilidad que realicen adecuaciones funcionales a sus instalaciones, entre ellas el diseño de tubos a diferentes alturas, señalética clara, mecanismos automáticos en transbordos y vigilancia para garantizar el uso correcto de los espacios reservados.

Tonatiuh coincide con la propuesta: “Yo sí considero que debería haber un vagón más como para la gente… para gente que tiene discapacidades… y que se respetaran más los lugares para discapacitados”.

¿Cómo afecta la hora pico en la movilidad de personas de talla baja?

En horarios de mucha afluencia o trayectos especialmente complejos, su familia interviene. “Sí de preferencia se pudiera no viajar… luego mis papás me apoyan para llevarme”. Pero esa no es una opción para todos, y ahí radica el problema: la falta de infraestructura adecuada se convierte en una barrera para el derecho a la educación, el trabajo y la vida cotidiana.

Como señaló Sánchez Barrios: “El acceso a la movilidad no es solo una cuestión de infraestructura, es una cuestión de igualdad y de respeto a la dignidad humana”.

Foto: Metro CDMX

¿Qué pasará con la movilidad de personas de talla baja CDMX?

Mientras se discuten reformas en el Congreso y se espera la respuesta de las autoridades de movilidad, Tonatiuh y muchas otras personas seguirán adaptándose a un sistema que aún no se adapta a ellas. 

La verdadera inclusión no solo se mide en rampas o vagones preferentes (mismos que si no respetas te generan una multa), sino en si todas las personas, sin importar su estatura, pueden recorrer la ciudad con la misma libertad y dignidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Metro CDMXpersonas de talla bajatransporte públicoCDMX