Síguenos

¿Sin plan? Escápate a Tequisquiapan, cerca de CDMX para disfrutar el fin de semana

De fondo Tequisquiapan, turista. Foto: Gobierno de México | Canva
Por:Maureen Hernández

Si te encantan los pueblitos mágicos y más si se encuentran cerca de CDMX, aparte de Tlayacapan, te traemos otro lugar increíble para disfrutar lo último de Semana Santa, antes de volver con las labores.

Ubicado en el estado de Querétaro, Tequisquiapan es un Pueblo Mágico que lo tiene todo: historia, tradiciones, paisajes y una excelente oferta turística ligada a la Ruta del Queso y el Vino.

Fundado en 1551, su nombre proviene del náhuatl y significa “Lugar sobre el río del tequesquite”, en referencia a los árboles que crecían a orillas del río que atraviesa la región.

Este destino, ideal para una escapada de fin de semana, se encuentra a tan solo dos horas de la Ciudad de México y a 50 minutos de la capital queretana. Aquí podrás explorar viñedos, disfrutar de aguas termales, perderte en sus mercados artesanales y saborear productos gourmet en un ambiente relajado y pintoresco.

Te puede interesar....

¿Sabías esto de Tequisquiapan?

Fue integrado al programa de Pueblos Mágicos en 2012. Es el municipio es conocido por sus aguas termales, perfectas para una experiencia de relajación. Otro de los lugares cerca de CDMX, que se parece Europa, también tiene un gran paisaje.

Además, el río Tequisquiapan, que más al norte se convierte en el Moctezuma, alimenta la presa Zimapán. Este pueblito mágico goza de un clima templado y semiseco, lo que lo hace ideal para actividades al aire libre durante todo el año.

¿Qué hacer en Tequisquiapan, pueblito cerca de CDMX?

Te puede interesar....

¿Cuáles son las principales festividades en Tequisquiapan?

Nuestra capital es conocida por tener diversas actividades, pero también por los lugares turísticos cerca de CDMX, tal y como Malinalco. La agenda festiva de este Pueblo Mágico también es motivo de visita. Estas son algunas de sus celebraciones más destacadas:

  1. Feria Nacional del Queso y el Vino (mayo-junio): con más de 20 años de historia, reúne a los principales productores del país.
  2. Fiesta de la Santa Cruz (3 de mayo): tradición religiosa celebrada en el Barrio de San Juan.
  3. Fiesta en el Aire (diciembre): festival colorido con globos aerostáticos y de Cantoya.
  4. Aniversario de la Fundación de Tequisquiapan (24 de junio): con eventos cívicos y culturales.
  5. Fiesta de Santa María de la Asunción (15 de agosto): una celebración religiosa con gran arraigo popular.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Tequisquiapancerca de CDMXfin de semana