Síguenos

Explora el Palacio de Minería, un ícono cultural en el Centro Histórico de la CDMX

Interior del Palacio de Minería en CDMX. Foto: IG (palaciodemineria)
Por:Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- La capital de México es un destino imperdible para los amantes de la cultura, no por nada en 2024 la CDMX fue nombrada como el mejor destino cultural del mundo. Conocida como ‘La Ciudad de los Palacios’, su Centro Histórico alberga construcciones imponentes que narran la historia del país a través de sus muros y fachadas.

Entre estos tesoros se encuentra el Palacio de Minería, un edificio neoclásico que ha sido testigo de importantes momentos históricos y que hoy sigue siendo un referente cultural.

Te puede interesar....

¿Cuál es la historia del Palacio de Minería?

El Palacio de Minería fue diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Manuel Tolsá entre 1797 y 1813. Su propósito original era albergar al Real Seminario de Minería, con la misión de formar especialistas en la explotación de minas, una de las principales actividades económicas de la Nueva España.

Durante la década de 1860, el palacio estuvo a punto de convertirse en la residencia del emperador Maximiliano de Habsburgo, quien finalmente optó por el Castillo de Chapultepec.

Más tarde, en 1954, se convirtió en la sede de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, función que desempeñó durante casi un siglo. Hoy, el edificio es un museo y un centro académico que sigue activo con conferencias, cursos y eventos.

¿Qué hace especial su arquitectura?

Ubicado en la calle de Tacuba, la más antigua de la CDMX, el Palacio de Minería es un claro ejemplo del estilo neoclásico. Su diseño juega con la luz, el espacio y la funcionalidad, logrando una estructura elegante y armónica.

En su interior, se pueden admirar su enorme patio central, el Aula Magna, una antigua capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe y majestuosas escalinatas que han sido admiradas por generaciones.

Frente a su entrada se encuentra la Plaza Manuel Tolsá, que alberga la famosa escultura ecuestre de Carlos IV, mejor conocida como ‘El Caballito’, una de las obras más sobresalientes de su creador.

Además, tiene como vecino al imponente Museo Nacional de Arte (MUNAL), otro punto de referencia en el Centro de CDMX para quienes disfrutan del arte y la historia.

Te puede interesar....

¿Qué actividades culturales alberga el Palacio de Minería?

Actualmente, el Palacio de Minería forma parte del patrimonio de la UNAM y es sede de diversos eventos culturales y académicos.

Entre ellos destaca la Feria Internacional del Libro de Minería, una de las más importantes del país, donde se reúnen escritores, editores y lectores de todas las edades. También es un espacio donde se imparten conferencias, cursos especializados y exposiciones.

Además, dentro del palacio se encuentra el Museo Manuel Tolsá, que resguarda parte de la historia arquitectónica de México, así como distintas instituciones, entre ellas la Academia Mexicana de Ingeniería y el Colegio de Ingenieros Petroleros de México.

¿Por qué visitar el Palacio de Minería y el Centro Histórico?

Un recorrido por el Palacio de Minería no solo permite conocer un edificio emblemático, sino también explorar el vibrante Centro Histórico de la CDMX.

Muy cerca se encuentran otros puntos de interés como el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana y el Templo Mayor, además de espacios arquitectónicos que se encuentran en el Centro de CDMX y que albergan Museos que no te puedes perder.

Además, la zona es famosa por su oferta gastronómica: desde restaurantes tradicionales hasta puestos de comida callejera con delicias como tacos al pastor, tamales y antojitos mexicanos. Si eres amante de la cultura y la arquitectura, este lugar debe estar en tu lista de visitas obligadas en la capital mexicana.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXArquitecturaUNAMCentro HistóricoPalacio de Minería