Foto: CAMe
¿Home office obligatorio en CDMX por contaminación? Esto dice la nueva propuesta
¿Te imaginas hacer home office cuándo haya contingencia ambiental? Esto podría hacerse realidad y te contamos de qué va esta iniciativa.
La CDMX busca integrar formalmente el trabajo remoto a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de que se aplique de manera obligatoria cuando se decreten Contingencias Ambientales y se active el programa Doble Hoy No Circula.
Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por la calidad del aire y las afectaciones a la movilidad en la capital del país.
¿Por qué se decreta una contingencia ambiental en CDMX?
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina explica que una contingencia ambiental es una alerta emitida por autoridades como la CAMe cuando los niveles de contaminación en el aire son peligrosamente altos.
Este estado de emergencia se declara ante riesgos ecológicos generados por la actividad humana o fenómenos naturales, representando una amenaza para la salud y el ambiente.
Estas contingencias se activan por la acumulación excesiva de contaminantes como el ozono y las partículas finas PM10 y PM2.5, cuyo tamaño microscópico las hace fácilmente inhalables.
La exposición a altas concentraciones de estas partículas puede causar irritación en ojos, nariz y garganta, tos, dolor de cabeza, opresión torácica y dificultad respiratoria.
A largo plazo, puede disminuir la función pulmonar, desencadenar ataques de asma y aumentar el riesgo de problemas cardíacos e incluso muerte prematura en personas con enfermedades preexistentes.
¿Hacer home office cuando decreten contingencia ambiental en CDMX?
La propuesta es liderada por la diputada Elvia Estrada Barba, vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Congreso de la CDMX.
Su iniciativa toma fuerza tras la reciente activación de otra contingencia ambiental en el Valle de México, un evento que subraya la urgencia de buscar alternativas para mitigar sus efectos.
La diputada Estrada explicó que la reforma busca que los empleadores adopten el trabajo en casa como una modalidad obligatoria durante los periodos de contingencia ambiental.
Además, la propuesta va más allá, promoviendo el home office como una opción permanente para mejorar las condiciones laborales y ambientales en la ciudad.
¿Qué más dice esta propuesta de ley sobre el home office y las contingencias ambientales en CDMX?
La iniciativa también contempla la implementación de horarios escalonados en las jornadas laborales.
Esta medida busca optimizar las condiciones de trabajo, reducir la congestión vial y, en última instancia, contribuir a un ambiente más saludable para los habitantes de la Ciudad de México.
"Estamos en un momento crítico para nuestra ciudad y nuestro planeta", afirmó la congresista, resaltando la importancia de esta propuesta para la salud y el bienestar colectivo.
La diputada Elvia Estrada defendió el trabajo remoto como una alternativa eficaz, citando el ejemplo de grandes urbes como Monterrey y Jalisco, que también enfrentan serios problemas de contaminación.
El home office ha demostrado ser una alternativa altamente efectiva, un cambio permanente y sostenible para mejorar las condiciones ambientales, laborales y fortalecer la cohesión social"
Elvia Estrada Barba - Vicecoordinadora del Partido Verde en el Congreso de la CDMX.
En este contexto, la propuesta de incorporar el home office a la ley laboral emerge como una medida innovadora y necesaria para mitigar los impactos de las contingencias ambientales y el Doble Hoy No Circula.
Todo esto buscando un equilibrio entre la protección del medio ambiente, la movilidad urbana y el bienestar de los trabajadores en la Ciudad de México.