¿A diario en el Valle de México, estamos atentos al Hoy no Circula pero sabes cuál es su historia?
Ciudad de México.- Para los habitantes de la CDMX y el área conturbada, estar al tanto de la marcha del metro, como del Hoy no Circula, de todos los días, es parte de la rutina, pero ¿cómo comenzó la restricción, que un día a la semana no permite circular a ciertos autos?
¿Cuál es la historia del Hoy no Circula?
El Hoy No Circula es un plan urbano que limita de manera parcial la circulación de vehículos en el Valle de México, con el objetivo de regular y disminuir los índices de polución ambiental.
El 20 de noviembre de 1989 se inició el programa Hoy No Circula en respuesta a una emergencia ambiental parecida a la presente, marcada por una elevada concentración de ozono en el entorno.

El Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) recuerda que en la década de los ochenta, la calidad del aire en la Ciudad de México, antes llamada Distrito Federal, era tan inadecuada que resultaba en inhalar dos cigarrillos al día.
Solo en 1989, se contabilizaron más de 250 días que superaron el límite de concentración de ozono en el entorno. Tras la puesta en marcha del programa, la cantidad de contingencias medioambientales se ha disminuido considerablemente.
¿Cómo funciona el programa Hoy no Circula?
El programa Hoy No Circula está organizado en base a dos tipos de restricciones vehiculares:
- La restricción semanal: limita la circulación 1 de los 5 días de la semana.
- La restricción sabatina: impide la circulación 2 sábados o todos los sábados del mes.
Todas las restricciones vehiculares del programa, tanto la semanal como la sabatina, se aplican dentro de un mismo rango horario. Este se extiende desde las 5:00 a las 22:00 horas.
¿De acuerdo al Hoy no Circula, cómo funciona durante una contingencia?
Durante las contingencias ambientales las medidas de restricción del Hoy no Circula son estrictas y determinantes, por ejemplo en la fase una se aplica el conocido Doble Hoy no Circula, que se activa cuándo los niveles de ozono que superan lo 151 puntos.
Las restricciones se expanden a motocicletas, hologramas 0 y 00, además de que se extiende la limitación a un engomado de placa extra.

En la fase 2 de la contingencia entra en acción cuando los niveles de ozono superan los 200 puntos. En estos casos, la restricción alcanza su mayor nivel posible: se restringe al 50 por ciento los autos con holograma 1 y 2, utilizando como referencia el último número de la placa (par o non).
Ahora que ya conoces la historia de la restricción del Hoy no Circula, si manejas auto, revisar si circulas o no, debe ser una tarea cotidiana, que te ayudará a evitar multas y gastos innecesarios.