Síguenos

La zona arqueológica de Morelos con casi 1,500 años de historia, ruinas, lagos y más

Zona arqueológica de Xochicalco en Morelos. Foto: Sandra Ortega
Por:Sandra Ortega

La Ciudad de México y sus alrededores esconden importantes lugares que fueron parte de la historia y que hoy podemos admirar. 

Un claro ejemplo es Teotihuacán, sitio al que puedes llegar en automóvil o transporte público y que en 2024 fue visitada por más de 1.3 millones de personas. Ahora te presentamos otra zona arqueológica a menos de dos horas de la CDMX y que seguramente te cautivará con su belleza: hablamos de Xochicalco, en Morelos

Te puede interesar....

¿Cuál es la historia de Xochicalco, Morelos?

La zona arqueológica de Xochicalco fue una antigua fundada por Olmeca-Xicalanca, comerciantes mayas originarios de lo que actualmente es Campeche, durante el periodo Epiclásico, entre el 650 y el 900 D.C. Según datos de algunos investigadores, Xochicalco nació tras la caída de Teotihuacán.

Su nombre proviene del náhuatl y significa “en el lugar de la casa de las flores”. Contaba con una población de entre 10,000 y 15,000 habitantes y gracias a su ubicación fue un importante centro comercial y religioso de la época, hasta que alrededor del año 1100 fue abandonada debido a rebeliones internas.

Xochicalco se edificó en la cima de varios cerros, esto se cree que por una cuestión ceremonial, pues se considera cuna del culto al Dios Quetzalcóatl.

Está zona arqueológica se ubica entre los límites de los municipios de Miacatlán y Temixco, a 38 kilómetros al sureste de Cuernavaca, Morelos, (muy cerca se encuentra el lugar dónde Moctezuma se bañaba y actualmente es un balneario que puedes visitar por $140 pesos)

Foto: Gobierno de la Ciudad de México

¿Qué puedes ver en Xochicalco?

Xochicalco fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1999, y debido a la importancia que tuvo durante su época de esplendor, sus ruinas son un sitio que no debes dejar de visitar, destacando:

Foto: Sandra Ortega

¿Cómo llegar a Xochicalco desde CDMX?

Tomar la carretera México-Acapulco y al llegar a Alpuyeca tomar la desviación hacia Miacatlán, a 8 kilómetros se encuentra Xochicalco, de ahí buscar la zona arqueológica.

Desde alguna de las terminales tomar un autobús a Cuernavaca, de ahí puedes tomar otro autobús o un taxi hasta Xochicalco.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las sugerencias para visitar la zona arqueológica de Xochicalco?

Para que puedas disfrutar de la visita a la zona arqueológica de Xochicalco, te recomendamos usar ropa y zapatos cómodos, llevar bloqueador, botella de agua, sombrero o gorra.

Foto: Sandra Ortega

¿Cuáles son los horarios y costos de Xochicalco?

Xochicalco abre los 365 días del año, en un horario de 09:00 a 18:00 horas y el museo: de 09:00 a 17:00 horas. Además, hay visitas guiadas que te explicarán con detalle la historia de este fascinante lugar.

La entrada general es de $100 pesos por persona, el uso de cámara (no profesional) tiene un costo adicional, pero existen descuentos a estudiantes, maestros e Inapam. Menores de 12 años, no pagan entrada. Los domingos la entrada es gratuita para mexicanos y residentes nacionales con identificación oficial

Si al salir de este increíble lugar deseas conocer más y visitar un otro edificio prehispánico, además de tener una grata experiencia gastronómica puedes visitar este destino turístico muy cerca.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

MorelosXochicalcoCDMXZona Arqueológica