¡Más tiempo para ti! Buscan aumentar el descanso laboral en la LFT y así aplicaría para la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO.- Recientemente la preocupación por el bienestar de los trabajadores ha sido más evidente, no por nada se han presentado modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) como la de prohibir la sobrecarga laboral y el acoso digital.
Y ahora, en un nuevo intento por mejorar las condiciones laborales en México, una iniciativa en el Senado busca extender el tiempo mínimo de descanso durante la jornada laboral.
Actualmente, los trabajadores tienen derecho a un receso de al menos 30 minutos, pero la propuesta pretende duplicarlo. Si se aprueba, los empleados podrían disfrutar de una hora completa para comer, descansar o realizar otras actividades.
¿En qué consiste la reforma a la LFT?
La iniciativa, presentada por la senadora Julieta Ramírez, de Morena, propone modificar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para extender el tiempo de descanso mínimo de 30 minutos a una hora.
Este beneficio se aplicaría a todas las jornadas laborales: diurnas, nocturnas y mixtas.
¿Por qué es importante aumentar el tiempo de descanso en la LFT para los trabajadores?
El descanso es un derecho laboral reconocido a nivel nacional e internacional, ya que está vinculado con la protección de la salud física y mental de los trabajadores.
En la CDMX, donde el ritmo de vida es acelerado y las distancias entre el hogar y el trabajo suelen ser largas, un descanso más prolongado podría significar una mejora en la calidad de vida de los empleados.
Recuerda que además de que la Ley Federal del Trabajo se encarga de cuidar los derechos de los trabajadores, también es la responsable de que estos respeten sus obligaciones, como algunas medidas que según la LFT, si o si debes cumplir para evitar que te bajen el salario.
¿Se puede usar el descanso laboral establecido en la LFT solo para comer?
Aunque popularmente se le llama “hora de comida”, la legislación no establece un uso específico para este tiempo. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el receso también puede destinarse a otras actividades como descansar, amamantar, tomar una bebida o incluso rezar.
En la CDMX, muchas personas aprovechan este tiempo para realizar trámites, ir al banco o simplemente relajarse.
¿Cuál es el siguiente paso para qué la reforma a la LFT sea aprobada?
Como toda iniciativa de reforma, el proyecto de Julieta Ramírez primero será revisado en comisiones dentro del Senado.
Si obtiene aprobación, pasará al Pleno y luego a la Cámara de Diputados. En caso de recibir luz verde en ambas instancias, la reforma se publicará en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor.
Esta propuesta se suma a otras reformas recientes enfocadas en mejorar las condiciones de los trabajadores. Un ejemplo es la incorporación de la “Ley Silla” a la LFT, aprobada a finales de 2024 y que obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo para que los empleados puedan descansar durante su jornada.
Con estos cambios, el gobierno busca fortalecer los derechos laborales y mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores en la CDMX y en todo el país.