¿Conocías este paraíso en Tlaxcala? Visita este destino turístico cerca de CDMX
Si no te quieres alejar mucho de CDMX, estas aguas termales son lo mejor para darte una escapada con tú casi algo. Así como conocer un estado pequeñito, pero muy bonito, como lo es el estado de Tlaxcala.
¿Cómo llegar a Tlaxcala desde CDMX?
Existen tres formas de llegar al estado de Tlaxcala desde CDMX; cualquiera de esas formas es por vía terrestre.
- Autobús. La terminal de Autobuses del Oriente, es donde sale el transporte para ir a Tlaxcala. Puedes escoger horarios y líneas de autobuses; el tiempo de recorrido es de aproximadamente 2 horas.
- En coche, 118,3 km. Conduce desde Ciudad de México a Tlaxcala de Xicoténcatl, 118,3 km.
- Taxi. Coge el taxi desde Ciudad de México hasta Tlaxcala de Xicoténcatl, 118,3 km.
En ambos medios de transporte considera gasolina y casetas de peaje. De tantos pueblitos cerca de CDMX, que puedes ir sin alejarte mucho es Huichapan, así como Tlaxcala, te va a encantar.
¿Cuáles son los mayores atractivos que tiene Tlaxcala?
Como lo mencionamos antes, Tlaxcala es de los estados más pequeños de la República Mexicana; sin embargo, cuenta con varios lugares emblemáticos que no solo identifican al estado, sino a todo el país. Conoce cuáles son.
La Hoyanca de Sanctórum
Cuentas que este lugar es un meteorito que cayó hace miles años, pero esto es más mito que realidad. Más bien se trata de una falla geológica o de una depresión de 200 metros de profundidad en el municipio de Sanctórum.
También se cuentan muchas leyendas, como: apariciones de luces en las noches, sucesos paranormales. Para conocer este enigmático agujero, únete a una de las aventuras que ofrece la empresa Escápate Tlax, sobre todo, si gustas de actividades extremas.
La Malinche
Es considerada la sexta montaña, más alta de México la Malinche, Malintzi o Matlalcuéyatl (“la de las enaguas azules”) le da nombre a un parque nacional.
Tiene más de una decena de rutas para hacer senderismo en su base, a través de una cañada o para llegar a su cima, a cuatro mil 420 metros sobre el nivel del mar, desde donde se pueden contemplar tres volcanes: el Izta, el Popo y el Pico de Orizaba.
Esta excursión debe hacerse en compañía de un guía o touroperadora certificados. Hay hikes para todos los niveles, pero eso sí, son muy cansados.
Minas de Tiza
Este lugar es un laberinto blanco escondido en un cerro de la comunidad de San Mateo Huexoyucan de Panotla, a media hora de la capital del estado. Explorar este lugar es de las mejores experiencias.
Esta maravilla, aún es desconocida por muchos turistas, esta compuesta por un conjunto de cavernas de calcita (un mineral formado por carbonato de calcio), un gran escenario para tomar fotos, para recorrerlo a pie y hasta en bici.
- Horarios de visitas: Lo mejor es visitarlo entre las 9:00 y las 17:00 horas, cuando los ejidatarios se dan sus rondines para vigilarlo.
- Costo de entrada: La entrada a las Minas de Tiza cuesta $20 pesos. Varias touroperadores incluyen una visita a este lugar.
Lugares Divinos: Patrimonio Mundial
Este bello lugar en el 2021, fue incluido en la UNESCO, el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio es parte de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl que, años atrás, fueron declarados Patrimonio Mundial.
Estos monasterios fueron incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad por su bella arquitectura monumental que abarca varios periodos históricos, este mérito ha sido parte del trabajo artístico en sus interiores, principalmente elaborados por manos indígenas, y por su conservación, entre otros atributos.
Este gran espacio, incluida la catedral, puedes visitarlo con calma en la ciudad de Tlaxcala.
La noche que nadie duerme
Esta tradición se revive cada 14 de agosto, como parte de los festejos de la Huamantlada, una fiesta popular que este año cumple 150 años.
Esta fiesta popular se trata de honrar a la Virgen de la Caridad. Familias de artistas crean alfombras coloridas con figuras religiosas y abstractas, cubriendo calles enteras del centro de Huamantla.
Toda la noche del 14 y la madrugada del 15, locales y visitantes permanecen despiertos, siendo espectadores de esta tradición. Los artistas comienzan con su labor a eso de las dos de la tarde. La celebración termina alrededor de las cinco de la mañana.
Otro lugar que se encuentra muy cerca de CDMX es Querétaro, donde puedes disfrutar de la ruta del queso y el vino. Como puedes ver, la capital está rodeada de maravillas que puedes conocer sin necesidad de tomar un avión. Vive Tlaxcala con sus lugares maravillosos sin alejarte mucho de la ciudad.