Síguenos

Radares móviles en CDMX, así sancionarán a quienes vayan a exceso de velocidad

Policías de tránsito de CDMX deteniendo a motociclistas que cometieron una infracción. Foto: X (@MetrobusCDMX) | Canva
Por:Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- En la CDMX ya no únicamente deberás cuidarte de las fotomultas, sino que ahora, también de los radares móviles.

Y es que la reciente estrategia del Gobierno capitalino consiste en la introducción de radares móviles para detectar y sancionar a los conductores que excedan los límites de velocidad, para garantizar la seguridad vial. 

¿En qué consisten los radares móviles en CDMX?

Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en colaboración con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS por sus siglas en inglés), busca reducir los accidentes viales que ocurren diariamente en la metrópoli.

A diferencia del programa Fotocívicas, que emplea radares fijos en zonas de alta incidencia, los nuevos dispositivos se moverán estratégicamente dependiendo de las estadísticas de accidentes.

Estos radares emplean una proyección de espejo para monitorear la velocidad de los vehículos a distancia y transmitir la información a un dispositivo portátil.

Te puede interesar....

¿Cómo operan los radares móviles en CDMX?

Cuando un conductor excede el límite de velocidad, la fotografía de su vehículo es enviada a los policías de tránsito ubicados más adelante.

Los agentes detienen al infractor, le muestran la evidencia y aplican la sanción correspondiente.

imagen-cuerpo

¿Dónde estarán ubicados los radares móviles?

Los primeros operativos ya están en funcionamiento en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

La SSC ha informado que estos radares se implementarán en zonas estratégicas como escuelas primarias y secundarias, así como en vías controladas como el segundo piso del Periférico.

Te puede interesar....

¿Qué sanciones se aplicarán a los infractores que capturen los radares móviles?

Los conductores que incumplan con el Reglamento de Tránsito y rebasen la velocidad permitida para la vialidad en la que transitan, recibirán multas que van desde 10 hasta 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Para 2025, el valor de la UMA es de $113.14, lo que se traduce en sanciones de entre $1,131.40 y $2,262.80, según la gravedad de la infracción, pero esas no son las únicas multas, pues hay incluso algunas más caras a las que los conductores pueden ser acreedores.

Además de la multa económica, los infractores perderán entre 5 y 6 puntos en su licencia de manejo o en la matrícula del vehículo, lo que puede implicar la obligación de tomar cursos de concientización vial, servicio comunitario e incluso la imposibilidad de verificar el auto.

Los radares móviles no solo detectarán excesos de velocidad, sino que también identificarán vehículos con más de tres infracciones que aún no hayan sido pagadas. En estos casos, los autos podrán ser remitidos a un depósito vehicular.

Si bien aquellos conductores que no tengan adeudos recibirán únicamente una amonestación verbal, esta medida busca generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas viales y evitar accidentes.

¿Qué impacto se espera en la seguridad vial con los radares móviles?

La implementación de radares móviles en la CDMX forma parte de un esfuerzo mayor por reducir los incidentes de tránsito y fomentar una cultura de respeto a los límites de velocidad.

La SSC enfatiza que estas medidas no tienen un fin recaudatorio, sino que buscan salvar vidas y disminuir los siniestros viales en la capital del país, lo que se suma a la medida propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de prohibir las bicis eléctricas en las ciclovías, con el fin de mejorar la seguridad vial.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Radares de velocidadCDMXmultas de tránsitoexceso de velocidadRadares móviles