¿Se te pasó la Art Week? 5 exposiciones que puedes visitar en CDMX los próximos meses
CIUDAD DE MÉXICO.- La semana del arte en CDMX, es una de las más emblemáticas, donde tanto capitalinos como foráneos vienen a apreciar las galerías donde se presentan las más afamadas obras de los artistas plásticos.
Como todo, tiene que pasar y llega hasta el siguiente año; sin embargo, si te perdiste este evento, la capital siempre tiene algo para ti.
¿Cuáles son las 5 exposiciones de arte en CDMX, que no te puedes perder?
Si hay una entidad que todo el tiempo tiene eventos, festivales, de arte, gastronomía, ciencia y todo lo que merezca que la gente admiré, deguste y conozca, es CDMX.
Del 3 al 9 de febrero, se llevó a cabo la semana de Arte, (Art Week), evento que fue un éxito, en dónde se dieron a conocer las obras de varios artistas plásticos.
Si se te pasó, no pasa nada, estamos en el lugar donde siempre habrá opciones, así que checa las 5 exposiciones que puedes ver en este momento.
Sabine Moritz, Ara en Olivia Foundation
Esta exposición se llama Ara y es la primera exposición de la artista alemana Sabine Moritz en México. Aunque su obra es fundamentalmente abstracta, la curaduría de esta galería en la Roma eligió obras clave que privilegian el gesto y el trazo para cargar o diluir representaciones figurativas.
Siempre podrás encontrar que ver, por ejemplo, otra exposición permanente en CDMX, es darte una vuelta por la calle más lujosa y conocer su historia.
Olivia Foundation es una galería en la Roma cuya colección se centra en el arte abstracto desde la posguerra hasta la actualidad, y con esta exhibición, entablan un diálogo con una artista profundamente representada en su catálogo.
Ubicación: Tonalá 46, Roma Norte
Sitio Web: oliviafoundation.mx
Gabriel Orozco: Politécnico Nacional en el Jumex
Una exposición llena de arte contemporáneo y lo mejor, que es de una artista mexicana que es Gabriela Orozco. Como trayectoria la respaldan 30 años, y su trabajo se define, como desafiante a los límites del arte y sus definiciones, así como el arte que crea y el contexto donde lo crea.

Esta exhibición en el Museo Jumex reúne alrededor de 300 piezas, desde pequeñas esculturas hasta instalaciones, fotografías, dibujos, pinturas, ensamblajes y juegos. Sin duda, será una de las exposiciones en la CDMX que todo el mundo querrá ver de aquí a que la quiten en agosto.
Ubicación: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada
Teléfono: 55 5395 2618
Sitio Web: fundacionjumex.org
¿Cómo se escribe muerte al sur? en el Anahuacalli
Este lugar se le conoce, como un museo mausoleo y fue uno de los proyectos del muralista Diego Rivera, quien colaboró con el célebre arquitecto Juan O´Gorman y su hija Ruth Rivera Marín.
Quien fuera la primera mujer en egresar de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura y después ayudaría a construir, este bello edifico.
¿Cómo se escribe la muerte al sur? Habla de una muestra de trabajo de artistas como Paloma Contreras y Carolina Fusilier. Son esculturas y pinturas que podrás apreciar en las instalaciones de este lugar.
Ubicación: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán
Teléfono: 55 5719 7652
Sitio Web: @anahuacalli
Bajo el mismo México en el Museo Kaluz
Otro de los recintos culturales a cuya cartelera hay que estar atentos es la del Museo Kaluz, pues aquí encontrarás algunas de las mejores exposiciones de arte en la CDMX. Recién inauguraron Bajo el mismo México, una muestra que se compone de las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera.
Estas son dos de las colecciones privadas más importantes del país. La exhibición propone nueva visión del arte mexicano del siglo XX a partir de obras de artistas poco reconocidos que, no obstante, son parte importante del panorama artístico en nuestro país en aquella época.
Al terminar tu recorrido, puedes subir a Café de Museo en la terraza para comentar la exposición mientras te tomas un café con vistas a la Alameda Central.
Ubicación: Av. Hidalgo 85, Centro Histórico
Teléfono: 55 2345 3168
Sitio Web: museokaluz.org
Bordar el Fuego. Marta Moreno en el Museo Franz Mayer
Aprovecha la euforia de la Semana del Arte para ir a ver Bordar el Fuego. Y es que fue precisamente en el marco de la feria de arte ZONAMACO, el Museo Franz Mayer colaboró con la galería Proyecto H para montar esta exhibición que interactúa con las obras de la colección permanente del museo.
A través del punch needle, la artista contemporánea Marta Moreno reinterpreta los primeros registros ilustrados de los fuegos artificiales publicados en Japón en el siglo XIX, y nos invita a explorar la conexión entre la pirotecnia ancestral y sus posibilidades artísticas.
Ubicación: Av. Hidalgo 45, Centro Histórico
Teléfono: 55 5518 2266
Sitio Web: franzmayer.org.mx
Otra de las exposiciones en CDMX, que podrás disfrutar unos meses más, es Moda Circular . Este evento es perfecto si eres fan de la moda y amante del chocolate.