Sheinbaum sobre prohibir corridas de toros: “Que no haya muerte y que no haya daño”
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el debate sobre la prohibición de las corridas de toros en la CDMX (mismas que el año pasado fueron suspendidas y reanudadas varias veces) y que se volverán a discutir en el Congreso capitalino el próximo 18 de marzo.
Al respecto, Sheinbaum destacó que el gobierno evalúa esquemas en otros países donde la tauromaquia se mantiene sin maltrato animal.
Hay esquemas que hay en otros lugares del mundo que está considerando el gobierno de la ciudad junto con organizaciones de protección a los animales.
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México
La mandataria mencionó que el principal propósito es evitar que se maltrate al toro “de tal manera que sea una actividad cultural, pero que el animal no sea maltratado” señalando que se debe evitar la muerte de los animales, así como el daño a las corridas.
¿Es posible una tauromaquia sin maltrato?
Sheinbaum reconoció que la tauromaquia tiene raíces profundas en la cultura mexicana, por lo que incluso se han realizado marchas a favor de las corridas de toros, pero subrayó la necesidad de revisarla bajo una perspectiva de protección animal.
“Sé que hay una cultura taurina muy importante en nuestro país, también lo sé, pero creo que es tiempo de hacer una revisión de esto”, mencionó.
Asimismo, planteó la posibilidad de una regulación que permita mantener la actividad económica que genera la crianza del toro sin que ello implique sufrimiento para los animales.
Si se prohíbe o si se busca un esquema en donde no se maltrate a los animales y se permita mantener la crianza del toro, una actividad productiva de la que dependen muchas personas, entonces si se pueden combinar las dos cosas, sería lo mejor.
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México
¿Cuándo se discutirá la iniciativa en el Congreso?
Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, informó que la iniciativa será debatida el 18 de marzo en el pleno.
Antes de ello, el 14 de marzo se discutirá en comisiones y, para garantizar el proceso legislativo, se habilitarán como días hábiles el 13, 15, 16 y 17 de marzo.
Después de la discusión en el pleno, se dará a conocer si las corridas de toros se suspenden como en enero del año pasado, o continúan, ya sea de la manera en la que son ahora, o en una forma que no haya maltrato animal.