¿Sin plan para el Día del Niño? No te pierdas el Festival de LEGO en CDMX
Este Día del Niño habrá diversas actividades para los más pequeños del hogar, puedes llevarlo a comer a este restaurante de CDMX o puedes asistir a este Festival de LEGO.
La capital mexicana se llenará de color y creatividad con el esperado Festival de LEGO “Brickorama 2025”. El evento, que tendrá lugar en el Centro Cultural Futurama, promete una jornada llena de sorpresas para toda la familia, con actividades diseñadas para grandes y chicos.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el Festival de LEGO?
El Festival de LEGO “Brickorama 2025” se celebrará el 26 de abril de 2025, en el Centro Cultural Futurama, ubicado en Calle de Otavalo 15, Lindavista, Gustavo A. Madero. La cita es desde las 11:00 hasta las 18:00 horas.
En esta edición, Brickorama reunirá a familias enteras para festejar la magia del juego y la imaginación que LEGO ha fomentado desde su creación en 1932.
¿Cuánto cuesta la entrada al Festival de LEGO?
Lo mejor de todo es que el acceso es GRATIS (así como las actividades que habrá en el Zócalo por el Día del Niño), no es necesario registrarse previamente, por lo que solo tienes que llegar con tiempo y disfrutar de todas las actividades que el festival tendrá.
¿Qué actividades habrá en el Festival de LEGO en CDMX?
El esperado regreso de Brickorama, después de una década de ausencia, ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. Algunos de los atractivos que podrás disfrutar incluyen:
- Exhibiciones de impresionantes creaciones LEGO
- Talleres para todas las edades
- Conferencias y charlas especializadas
- Concursos de cosplay LEGO
- Estaciones de maquillaje temáticas
- Mesas de compra, venta e intercambio de sets LEGO
Además, se proyectará la película "La Gran Aventura LEGO" en dos funciones, la primera a las 11:45 y 16:00 horas, para que disfrutes de la película en familia. Por otro lado, no te pierdas la gran celebración que tendrá Iztapalapa por el Día del Niño.
¿Qué es LEGO?
LEGO es una reconocida empresa danesa famosa por sus bloques de construcción interconectables, que permiten a las personas crear infinitas estructuras con su imaginación. Su nombre proviene de la frase danesa "leg godt", que significa "jugar bien".