Tarjeta Violeta CDMX: para esto sirve y aquí puedes registrarte
CIUDAD DE MÉXICO.- Así como ya te contamos sobre la fecha límite para solicitar Mi Beca para Empezar en CDMX, en esta ocasión te contaremos sobre un nuevo apoyo económico, se trata de la Tarjeta Violeta que llegará a la capital y aquí te contamos todos los detalles.
La alcaldía Cuauhtémoc dio a conocer los detalles de su programa social “Tarjeta Violeta”, el cual otorgará un apoyo económico de hasta 15 mil pesos anuales a mil mujeres que desempeñan labores de cuidado de niños, personas con discapacidad o adultos mayores, y que carecen de autonomía económica.
¿Cuándo inicia el registro para la Tarjeta Violeta CDMX?
El registro para tramitar la Tarjeta Violeta en la CDMX comenzará el próximo lunes 24 de febrero y se extenderá hasta el viernes 28 del mismo mes. Aparte de la capital, la Tarjeta Violeta también está disponible en estos estados.
Las personas interesadas podrán realizar su inscripción en la explanada de la demarcación, ubicada en la calle Aldama y Mina, sin número, en un horario de 9:00 a 14:30 horas.
Para acceder a este apoyo de hasta 15 mil pesos, las solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer residente de la alcaldía Cuauhtémoc.
- Tener la mayoría de edad.
- Estar encargada del cuidado de niños menores de edad, personas con discapacidad o adultos mayores que vivan en el mismo hogar.
- Presentar la solicitud de ingreso en un formato debidamente llenado, el cual será proporcionado por la dependencia encargada.
- No ser beneficiaria de otro programa social de la alcaldía, del gobierno de la CDMX o del gobierno federal.
- Aceptar participar en las dos "Jornadas de Salud Violeta".
- Aceptar la aplicación de un estudio socioeconómico, que se llevará a cabo en el domicilio de la solicitante.
- Aceptar una visita domiciliaria o una cita para la verificación de la supervivencia de la persona beneficiaria.
¿Cuáles son los documentos necesarios para la Tarjeta Violeta?
Si cumples con los requisitos mencionados, deberás presentar los siguientes documentos (en original y copia) al momento de inscribirte al programa:
- Identificación oficial vigente (INE) con domicilio en la alcaldía Cuauhtémoc.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) con código QR.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses), como recibo telefónico, boleta de agua, recibo de luz, boleta de predial, comprobante de gas, entre otros servicios.
- Acta de nacimiento de los niños menores de edad o documento de tutela, así como acta de nacimiento actualizada de las personas bajo su cuidado y certificado de discapacidad.
¿Cómo es la implementación de la Tarjeta Violeta en otros estados?
Aunque el programa está inicialmente enfocado en la alcaldía Cuauhtémoc, también se lleva a cabo en otras entidades del país. En Guerrero, por ejemplo, el proceso de entrega de la Tarjeta Violeta ya comenzó, y las mujeres seleccionadas comenzarán a recibir el apoyo económico a partir del 14 de abril de 2025.
En este estado, el monto otorgado será de 2 mil 600 pesos bimestrales, y el proceso de registro se cerró el 13 de febrero de 2025.
Aunque los montos varían entre los estados, el propósito principal de la iniciativa es ayudar a las mujeres más vulnerables del país. Recuerda que en la GAM de CDMX también salió un nuevo programa de apoyo económico.