VIDEO I Despiden a trabajadora del Metro CDMX tras presuntamente estar ebria
El Metro de la CDMX, la columna vertebral de la movilidad de la capital mexicana que ha sido escenario de millones de historias que incluso lo han llevado a brillar en la pantalla grande a lo largo de sus 55 años de servicio.
Una vez más, el Sistema de Transporte Colectivo vivió uno de esos momentos que llamó la atención de los usuarios y rápidamente se viralizó en redes sociales. La detención de una trabajadora del Metro CDMX, que estaría laboran en presunto estado de ebriedad.
¿Por qué se detuvo a la trabajadora del Metro CDMX?
En un video difundido en redes sociales se observa a la trabajadora, rodeada de elementos de la policía auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a quiénes cuenta y señala que son 10 personas que buscan retirarla de las instalaciones de la estación Cuatro Caminos de la Línea 2, una de las más concurridas de todo el sistema.
En las imágenes se ve a la mujer, quien ha sido identificada como "Jefa de Estación" burlándose, en una actitud grosera y prepotente con los uniformados. Además, se muestran algunos envases de bebidas alcohólicas, lo que sugiere que las habría consumido durante su horario laboral.
¿Qué han dicho las autoridades del Metro CDMX acerca del incidente con la jefa de estación?
El Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, informó que la trabajadora fue detenida y separada de su cargo hasta que concluya la investigación del caso y, en caso de confirmarse los hechos, se aplicarán las sanciones correspondientes.
¿Cuál es la sanción por consumir bebidas alcohólicas en las instalaciones del Metro CDMX?
De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, ingerir bebidas alcohólicas o cualquier tipo de sustancia tóxica, en las instalaciones del Metro CDMX es considerado una falta administrativa, aunado a que te hace acreedor a una sanción:
- De 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), es decir, de $2,381.40 pesos a $3,402
- Arresto de 25 a 36 horas
- Trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
En caso de que la infracción la cometa un conductor del tren o trabajador del STC Metro CDMX, este podría ser investigado por la comisión de un delito y una repercusión laboral al faltar al contrato colectivo de trabajo y a sus funciones.
Esta situación ha causado indignación en redes sociales, pues los usuarios consideran que este tipo de situaciones ponen en peligro a los millones de personas que utilizan este medio de transporte diariamente y que lamentablemente a lo de los años ha registrado diversas tragedias en sus instalaciones.