Síguenos

3 árboles nativos de Coahuila que pueden vivir más de 100 años

Pinos piñoneros en Coahuila. Foto de Food & Pleasure.
Por:Ana Escobedo

Coahuila, parte fundamental del Desierto Chihuahuense, alberga especies arbóreas que desafían las condiciones extremas del clima. Su longevidad, resistencia a la sequía y valor ecológico los convierten en aliados esenciales para el equilibrio ambiental. Aquí te presentamos tres árboles nativos capaces de vivir más de un siglo.

1. Mezquite (Prosopis glandulosa)

El mezquite es uno de los árboles más resistentes del desierto. Es conocido por su profunda raíz que le permite acceder a fuentes de agua subterránea, lo que le confiere una gran resistencia a la sequía y al calor extremo.

Los mezquites pueden vivir fácilmente más de 100 años y algunos ejemplares incluso superan los 200 años. Además de su longevidad, proporcionan sombra y son importantes para la fauna local.

Te puede interesar....

2. Nogal Silvestre (Juglans microcarpa)

Aunque quizás no tan abundante como el mezquite en algunas zonas desérticas, el nogal silvestre es nativo de la región y se adapta a condiciones semiáridas. Es un árbol de crecimiento lento pero robusto, capaz de vivir más de 100 años.

Su madera es apreciada y sus nueces son alimento para la fauna y ocasionalmente para los humanos. Se le puede encontrar en áreas ribereñas o con un poco más de humedad, pero demuestra una buena tolerancia a las condiciones de Coahuila.

Te puede interesar....

3. Pino Piñonero (Pinus cembroides)

Estos pinos están adaptados a condiciones de sequía y pueden vivir más de 100 años, algunos incluso superando los 400 años en condiciones favorables. Son importantes por sus piñones comestibles y por formar parte de los ecosistemas de montaña, contribuyendo a la captación de agua y la conservación del suelo.

Específicamente, el Pino Enano o Pino del Potosí (Pinus culminicola), endémico de Coahuila y Nuevo León, también puede superar los 200 años.

Síguenos en Google News

árboles de Coahuila