Síguenos

'Hay que solucionar ya', dice alcalde de Parras sobre conflicto entre Casa Madero y ejidatarios


Por:Marco Juárez

PARRAS, Coahuila.-En respuesta a los conatos y manifestaciones derivados del conflicto entre campesinos de Parras y los dueños de Casa Madero, el alcalde Fernando Orozco señaló que este conflicto hídrico tiene décadas en el municipio, sin embargo, resaltó que buscará apoyar a los campesinos con el déficit de agua para poner fin a este problema.

“Hemos tenido pláticas tanto con los dueños de Casa Madero como con los ejidatarios, llegamos a un tema muy importante que tuvimos como resultado de un estudio por parte de una universidad aquí en Coahuila", declaró el alcalde.

Agregó que se detectó una merma de hasta el 75% en un arroyo, "el problema que ahorita estamos viviendo es que cada quien quiere más agua”.

¿QUÉ DETONÓ EL CONFLICTO?

Orozco señaló que durante más de 20 años el tema de la distribución de agua de manera equitativa ha ocasionado tensiones entre los campesinos y los dueños de Casa Madero.

Enfatizó que es un problemática que se desarrolla entre particulares, sin embargo, las manifestaciones y amenazas recientes han obligado al municipio a responder de manera definitiva.

¿QUÉ EXIGEN LOS EJIDATARIOS?

Ahora los ejidatarios exigen una solución inmediata, ya que consideran se está afectando de manera significativa, su producción por la falta de agua, esto en productos derivados principalmente de la cosecha de la uva, como el vino.

Además de que se mantenga una supervisión permanente, por autoridades municipales y estatales, para verificar que el recurso hídrico se distribuya de la manera correcta, ya que desde el inicio este ha sido uno de los principales detonadores del conflicto.

Te puede interesar....

¿QUÉ SOLUCIÓN OFRECEN?

Orozco dio a conocer que actualmente se trabaja de manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno del Estado para poner en marcha un proyecto que consta del aprovechamiento de las mermas de arroyos y corrientes que suponen un abasto del 75%,

Estas mermas se estarían repartiendo de manera equitativa a los ejidatarios, de acuerdo a la cantidad de hectáreas y tipo de siembra que realizan.

Además, se tienen instaladas mesas de diálogo, a fin de permanecer pendientes del avance que pueda tener este proyecto, con miras a que sea una solución definitiva a este conflicto.

Síguenos en Google News

Casa MaderoParras