Síguenos

Coahuila brilla en Colombia en campeonato juvenil de karate, ¿cómo le fue?

Coahuila destaca en Colombia durante el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate 2025 / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva
Por:Victor B. Martinez

La delegación coahuilense tuvo una participación sobresaliente en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate 2025, celebrado en Bogotá, Colombia, al sumar una medalla de plata y tres de bronce. Los jóvenes atletas pusieron en alto el nombre de México y de su estado, consolidando el talento deportivo que florece en Coahuila.

El equipo de hermanos Marcelo y Santiago Garza Vizcaíno se llevó la medalla de plata en la categoría Kata por equipos, solo por detrás del conjunto anfitrión colombiano. Ecuador completó el podio con el bronce.

Medalla para coahuilenses en el Campeonato Centroamericano en Colombia / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Qué atletas coahuilenses subieron al podio en este campeonato?

Además de la plata obtenida en kata, tres karatecas lograron medallas de bronce en la modalidad de Kumite dentro de la categoría Junior:

Estos logros reflejan no solo el talento individual, sino también el trabajo en equipo y la preparación que respalda a estos jóvenes atletas.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante el deporte en la juventud?

El deporte no solo mejora el estado físico de los jóvenes, sino que también fortalece su salud mental y su desarrollo emocional. Actividades como el karate contribuyen a:

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. Esto es vital en etapas formativas como la adolescencia y la juventud.

¿Qué recomiendan los expertos en salud sobre la actividad física?

El Imjuve recomienda que niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a intensa. Esta puede dividirse en varias sesiones durante el día. Lo ideal es que gran parte de la actividad sea aeróbica, aunque también deben incluirse ejercicios que fortalezcan músculos y huesos al menos tres veces por semana.

Para jóvenes con discapacidad, se recomienda consultar con profesionales de salud para adaptar las rutinas de ejercicio a sus necesidades.

Los logros de estos karatecas coahuilenses en el ámbito internacional son una muestra del impacto positivo del deporte en la juventud. Más allá de las medallas, el compromiso y la dedicación de estos atletas son un ejemplo de cómo la práctica deportiva puede formar líderes, ciudadanos comprometidos y jóvenes saludables.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaColombiacampeonatoKarateJuvenil