Síguenos

Coahuila enseña lengua kikapú en el día de la lengua materna

Coahuila da a conocer lengua Kikapú. Foto de México Desconocido y canva.
Por:Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el estado de Coahuila ha puesto en marcha diversas iniciativas para preservar y promover las lenguas originarias de la región, con especial atención al idioma kikapú.

Esta lengua, hablada por la comunidad Kikapú, es un símbolo de identidad y resistencia cultural que ha perdurado a lo largo de generaciones.

Te puede interesar....

El pueblo Kikapú y su historia en Coahuila

Los kikapúes son un pueblo indígena de origen nómada, que históricamente habitó la región de los Grandes Lagos en Estados Unidos.

Debido a conflictos territoriales y presiones externas en el siglo XIX, varios grupos migraron hacia el sur, estableciéndose finalmente en México, específicamente en el ejido El Nacimiento, en el municipio de Múzquiz, Coahuila.

Desde su llegada a México, la comunidad kikapú ha logrado mantener sus costumbres, su forma de vida y, sobre todo, su lengua, a pesar de los cambios sociales y tecnológicos. Su idioma pertenece a la familia álgica, lo que lo diferencia de la mayoría de las lenguas indígenas en México.

Te puede interesar....

¿Cómo promueven esta lengua en Coahuila?

Con el objetivo de destacar la importancia de la lengua kikapú, se realizarán lecturas en voz alta del libro El que se levanta y anda, una recopilación de relatos de niños kikapú. Este evento se llevará a cabo en diferentes municipios de Coahuila:

Estos eventos, abiertos a todo el público, buscan fomentar el respeto por la diversidad cultural y fortalecer el sentido de identidad de la comunidad kikapú.

La importancia de preservar la lengua Kikapú

El idioma es un elemento clave en la transmisión de la historia, costumbres y valores de los pueblos indígenas. En el caso del kikapú, la lengua ha sido un vínculo de identidad que ha permitido a la comunidad mantener sus tradiciones y fortalecer sus lazos comunitarios.

En la actualidad, la globalización y la influencia de otras lenguas amenazan la supervivencia del kikapú. Por ello, el gobierno de Coahuila ha implementado acciones para visibilizar y proteger este patrimonio lingüístico, asegurando que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de aprender y hablar su lengua materna.

Te puede interesar....

El estado de Coahuila reafirma su compromiso con la diversidad lingüística, promoviendo espacios de diálogo, educación y participación para que las comunidades indígenas, como la kikapú, puedan compartir su riqueza cultural con el resto de la sociedad.

La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar las lenguas originarias y garantizar su transmisión a futuras generaciones.

Síguenos en Google News

KikapúKikapúesCoahuilaDía Internacional de la Lengua Materna