Síguenos

¿Coahuila inseguro? Estos son los resultados de la ENSU

¿Coahuila inseguro? Foto de Canva.
Por:Ana Escobedo

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es uno de los instrumentos más relevantes para entender cómo viven la seguridad los ciudadanos en México.

A diferencia de otros estudios centrados en estadísticas delictivas, la ENSU mide la percepción social de la inseguridad, es decir, cómo se sienten las personas en su entorno cotidiano.

Te puede interesar....

En su edición más reciente, correspondiente al primer trimestre de 2025, el estudio arrojó resultados positivos para Coahuila, particularmente en Saltillo y Piedras Negras, que se colocaron entre las ciudades con menor percepción de inseguridad en el país.

Estos datos posicionan a Piedras Negras y Saltillo entre las cinco ciudades más seguras del país, según la percepción ciudadana, en un listado que incluye 91 zonas urbanas.

¿Qué es la ENSU?

La ENSU se levanta cada trimestre mediante entrevistas domiciliarias en áreas urbanas de más de 100 mil habitantes. A través de visitas repetidas a los mismos hogares por cinco trimestres consecutivos, el INEGI capta una visión sostenida de la opinión ciudadana.

Después de ese periodo, los domicilios salen de la muestra para dar paso a nuevos participantes. Este tipo de encuestas son herramientas fundamentales para evaluar la efectividad de las estrategias de seguridad pública.

A diferencia de las estadísticas delictivas oficiales, que dependen de denuncias y registros, la ENSU ofrece una fotografía más directa del sentir ciudadano, incluyendo factores como miedo a ser víctima de un delito, confianza en las instituciones de seguridad y cambios de conducta por temor a la delincuencia.

¿Qué utilidad tiene la ENSU para gobiernos y ciudadanos?

Los resultados de la ENSU son una referencia clave para que las autoridades ajusten o refuercen sus políticas públicas en materia de seguridad. Permiten conocer no solo dónde se registran los delitos, sino dónde la población se siente más vulnerable, lo que es igualmente importante para prevenir el crimen y fortalecer el tejido social.

Te puede interesar....

Además, estudios complementarios como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad (ENVIPE) ofrecen un panorama más amplio al incluir datos sobre delitos no denunciados y su impacto en la vida cotidiana.

Aunque los resultados en Saltillo y Piedras Negras reflejan una percepción de seguridad estable y positiva, no significa que el trabajo esté terminado.

La seguridad es un tema que se construye diario, y el contraste con ciudades como Torreón, que mantiene cifras más altas, muestra la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración entre ciudadanía y autoridades. Sin embargo, el panorama en Coahuila es optimista a comparación de otros estados, siendo uno de los más seguros de México. 

Síguenos en Google News

CoahuilaSeguridadENSU