Manolo Jiménez expone el modelo de seguridad de Coahuila en Nuevo León / Foto: Gobierno de Coahuila
Coahuila referente en seguridad para Nuevo León, Manolo Jiménez, comparte su estrategia
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León. - Como parte de un ejercicio de intercambio de experiencias en materia de seguridad, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, presentó ante alumnos y docentes de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey el modelo de seguridad implementado en su estado.
Dicho modelo ha fungido como pieza clave en el estado, de esta forma Coahuila se posiciona entre las tres entidades más seguras de México, Jiménez Salinas destacó que el éxito de la estrategia coahuilense radica en tres pilares fundamentales: voluntad política, coordinación entre instituciones y confianza ciudadana.
¿Cuáles son los elementos clave del modelo de seguridad en Coahuila?
Uno de los factores que han consolidado a Coahuila como un referente en seguridad es la robustez de su estado de fuerza. Actualmente, más de 14 mil elementos conforman las distintas corporaciones policiacas, respaldadas por infraestructura especializada y equipamiento de vanguardia.
Además, se han construido cuarteles estratégicos para la policía estatal, el Ejército Mexicano y la Marina, así como arcos de seguridad en los accesos al estado. Estas acciones buscan blindar la entidad ante posibles amenazas de grupos criminales y reforzar la vigilancia en todo el territorio.
¿Cómo se reflejan los resultados en cifras según el Gobierno Federal?
El gobernador compartió que, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Coahuila ocupa el segundo lugar a nivel nacional con la tasa más baja de homicidios dolosos. Asimismo, el 95% de los casos registrados han sido resueltos, lo que demuestra la eficacia del modelo implementado.
En cuanto a la percepción de seguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI posiciona a varias ciudades coahuilenses entre las más seguras del país.
Piedras Negras es reconocida como la ciudad fronteriza más segura y la segunda a nivel nacional; Saltillo es la capital estatal con el mayor nivel de seguridad en México, ubicándose en la cuarta posición general, mientras que Torreón se encuentra en el lugar 13 del ranking nacional.
¿Qué impacto tiene este modelo en la vida de los ciudadanos?
De esta manera, se refirió que gracias a esta estrategia de seguridad, los coahuilenses pueden desarrollar sus actividades diarias en un entorno de mayor tranquilidad. La reducción de delitos y el fortalecimiento de la presencia policial han incentivado el crecimiento económico, la inversión y el turismo en la región.
Esta charla en Nuevo León recalca que gracias al modelo de seguridad de Coahuila, el estado se consolidó como un referente en el país, destacando por su enfoque integral y su capacidad de adaptación a los desafíos actuales en materia de seguridad pública.