¿Cómo conseguir el Pasaporte de los Pueblos Mágicos en Coahuila?
TORREÓN, Coahuila.- El estado de Coahuila busca impulsar el turismo en sus ocho Pueblos Mágicos con una iniciativa que permitirá a los viajeros recorrerlos a su propio ritmo.
Se trata del "Pasaporte de Pueblos Mágicos Coahuila", una propuesta que invita a recorrer los destinos sin restricciones de tiempo, ideal para amantes de los autos clásicos, motociclistas y cualquier viajero interesado en conocer el estado.
¿Cómo obtener el Pasaporte de Pueblos Mágicos Coahuila?
El programa no tiene fechas establecidas ni requiere inscripción previa. Las personas pueden participar descargando el pasaporte desde la página de Autos Clásicos Coahuila y emprendiendo la ruta cuando lo deseen.
La mecánica consiste en:
- Visitar cualquiera de los ocho Pueblos Mágicos de Coahuila: Arteaga, Viesca, Parras de la Fuente, Candela, Guerrero, Melchor Múzquiz, Cuatro Ciénegas y General Cepeda.
- Acudir a la oficina de turismo local para obtener un sello en el pasaporte.
- Tomar una fotografía con algún ícono representativo del Pueblo Mágico visitado.
- Registrar la visita enviando la evidencia a través de un número de WhatsApp.
- Obtener un certificado de recorrido firmado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, la Asociación de Autos Clásicos de Coahuila A.C. y el Club de Motos Gárgolas.
¿Qué hace especiales a los Pueblos Mágicos de Coahuila?
Cada Pueblo Mágico en Coahuila tiene características únicas que los hacen destinos imperdibles:
- Arteaga: Conocido como la "Suiza de México", su paisaje nevado en invierno y la producción de manzanas lo hacen especial.
- Viesca: Un destino lleno de historia con las imponentes Dunas de Bilbao.
- Parras de la Fuente: Cuna de la vinicultura en América, hogar de Casa Madero, la bodega de vinos más antigua del continente.
- Candela: Famosa por sus aguas termales y sus impresionantes formaciones rocosas.
- Guerrero: Destacado por su legado histórico, al ser una de las primeras villas coloniales del norte de México.
- Múzquiz: Con una fuerte presencia de la cultura Kikapú y una riqueza natural excepcional.
¿Quiénes pueden participar en la ruta del Pasaporte Mágico?
El programa es accesible para cualquier tipo de vehículo, ya sea auto clásico, motocicleta o automóvil convencional. Además, no es obligatorio usar el mismo vehículo en cada visita.
Los sellos en el pasaporte serán renovados cada tres años, según el gobierno en turno, y se podrán obtener en las oficinas de turismo de cada Pueblo Mágico o en las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) de cada región. Como incentivo adicional, los participantes recibirán un pin conmemorativo.
¿Dónde obtener más información?
Para más detalles, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 844-777-0350 o acudir a la Secretaría de Turismo, ubicada en bulevar Galerías No 381, Torre EDDEN I, Piso 3, Col. Los Parques – Parque Centro, Saltillo, Coahuila.