Detectarán diabetes e hipertensión gratis en Torreón con nuevo programa de salud
Con el propósito de reforzar la prevención de enfermedades crónicas en la población, el Ayuntamiento de Torreón pondrá en marcha el programa “Toca, Toca por tu salud; Médico en tu casa”, que comenzará operaciones este lunes 28 de abril en la colonia Primero de Mayo, donde permanecerá hasta el 30 del mismo mes.
La iniciativa tiene como objetivo detectar de forma temprana la diabetes y la hipertensión arterial, dos de las principales causas de morbilidad y mortalidad en Coahuila y en el mundo. El programa se desarrollará bajo un enfoque territorial que busca acercar servicios de salud gratuitos a la comunidad.
El regidor Roberto Bernal Gómez, presidente de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, informó que el arranque oficial será a las 15:30 horas, en la plaza principal de la colonia Primero de Mayo, y se contempla realizar al menos 300 mediciones de glucosa y presión arterial a personas mayores de 40 años.
¿Qué servicios incluirá el programa de salud “Toca, Toca por tu salud”?
Además de los exámenes de detección de enfermedades crónicas, el programa ofrecerá servicios médicos gratuitos a los habitantes de esta zona. Esto incluye atención básica, orientación en salud preventiva y en algunos casos canalización a instituciones de segundo nivel.
La colonia Primero de Mayo fue seleccionada por su ubicación estratégica y densidad poblacional. De acuerdo con datos oficiales, esta colonia cuenta con:
- 27 manzanas
- 591 viviendas
- 1,731 habitantes
Bernal Gómez explicó que las personas que resulten con niveles alterados de glucosa o presión arterial serán registradas y recibirán un seguimiento puntual por parte del personal médico, con el fin de dar continuidad a su atención y evitar complicaciones.
¿Por qué es importante detectar a tiempo estas enfermedades?
Tanto la diabetes mellitus tipo 2 como la hipertensión arterial son conocidas como enfermedades “silenciosas”, ya que en muchos casos no presentan síntomas evidentes durante sus primeras etapas. Sin embargo, si no se tratan adecuadamente, pueden provocar daños severos a órganos vitales como los riñones, el corazón y los ojos.
El regidor destacó que entre los factores de riesgo más comunes están:
- Alimentación rica en grasas y azúcares
- Sobrepeso y obesidad
- Estilo de vida sedentario
- Antecedentes familiares
Estas condiciones están presentes en una buena parte de la población adulta en Torreón y en Coahuila, por lo que este tipo de acciones preventivas buscan reducir los índices de complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Quiénes participan en la implementación de este programa?
El proyecto es coordinado por el Ayuntamiento de Torreón, pero involucra a diversas instituciones del ámbito público y privado, lo que refuerza su alcance y capacidad operativa. Entre las entidades participantes se encuentran:
- Gobierno del Estado de Coahuila
- Secretaría de Salud
- Universidad Autónoma de Coahuila (Facultades de Medicina y Enfermería)
- Peñoles
- Sindicatos Mineros Secciones 64 y 74
- Hospital Regional Militar
- Grupo Grinker
- Instituto Excelsior
Asimismo, se reiteró que esta acción forma parte de una política más amplia de acercar los servicios de salud preventiva directamente a los hogares y entornos comunitarios.