Elección judicial en Coahuila, no habrá boletas en braille
En un hecho que ha generado inconformidad entre diversos sectores, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha declarado inviable la impresión de boletas en braille para las personas con discapacidad visual en la próxima elección judicial del 1 de junio.
Donde por primera vez a nivel nacional se votará para elegir jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
¿Por qué no habrá boletas en braille en la elección judicial en Coahuila?
La consejera electoral Carla Humphrey informó que la decisión se tomó debido a la falta de recursos y tiempo. Esto, luego del recorte presupuestal aprobado por el Congreso de la Unión, que limitó severamente la capacidad del INE para implementar herramientas de accesibilidad en este proceso inédito.
Las áreas técnicas del INE, como la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Capacitación Electoral y Educación Cívica, coincidieron en que ya no es factible producir boletas braille sin comprometer otros aspectos logísticos clave de la elección.
¿Qué impacto tiene esta decisión en la inclusión electoral?
La falta de boletas en braille representa un retroceso en la inclusión y accesibilidad electoral, afectando directamente el derecho al voto de las personas con discapacidad visual. La consejera Humphrey lamentó que no se haya previsto esta afectación, considerando que los recortes presupuestales no son un hecho nuevo o inesperado.
"Estas personas merecen más del Instituto Nacional Electoral, del sistema electoral y del Presupuesto de Egresos de la Federación", expresó en una sesión reciente.
¿Qué alternativas se están considerando para garantizar el voto accesible?
Ante la imposibilidad de imprimir boletas en braille, Humphrey mencionó la necesidad de explorar herramientas tecnológicas que en un futuro permitan una votación accesible. Entre las ideas está el uso de boletas digitales con audio, audífonos o sistemas interactivos que podrían facilitar la experiencia de voto de personas con discapacidad.
Aunque estas herramientas no estarán disponibles en esta elección judicial, el INE lanzará próximamente la plataforma "Conóceles, practica y ubica", diseñada para familiarizar al electorado con el proceso.
Con ello, se espera que, tras esta elección, el INE realice un análisis a fondo para implementar mejoras reales y garantizar que nadie quede excluido del proceso democrático, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales.