Síguenos

Gira económica de Coahuila en Alemania fortalece nearshoring, ¿cómo? 

Coahuila busca aumentar el desarrollo de tecnologías limpias con estrategias con Alemania / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva
Por:Victor B. Martinez

SALTILLO, Coahuila. - La reciente gira de promoción económica del Gobierno de Coahuila en Alemania resultó clave para consolidar acuerdos internacionales, fortalecer la relocalización industrial y proyectar a la entidad como líder en innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

Durante su participación en la Hannover Messe 2025, una de las ferias de tecnología industrial más influyentes a nivel mundial, la delegación coahuilense firmó un convenio de colaboración con Siemens México, Centroamérica y el Caribe. Este acuerdo busca impulsar tecnologías limpias y sistemas avanzados que contribuyan al crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

El secretario de economía del estado, Luis Olivares Martínez, y la directora general de Pro Coahuila, Sofía Delgadillo, encabezaron la agenda de trabajo en Alemania, que incluyó reuniones con líderes empresariales, representantes gubernamentales y organismos internacionales.

Coahuila busca impulsar tecnologías limpias con apoyo de Alemania / Foto: Gobierno de Coahuila

¿En qué consiste la alianza entre Coahuila y Siemens (Alemania)?

El acuerdo firmado entre el Gobierno de Coahuila y Siemens tiene como propósito fomentar el desarrollo tecnológico sostenible mediante la implementación de soluciones digitales, energías limpias y prácticas industriales responsables. 

Según Alejandro Preinfalk, presidente de Siemens México, esta colaboración se alinea con la visión de crecimiento equilibrado e inclusivo, en donde la infraestructura y la capacitación laboral juegan un papel fundamental.

Con más de 130 años de trayectoria en México, Siemens refrendó su compromiso de seguir trabajando por el avance integral del país, siendo Coahuila un punto estratégico para sus iniciativas.

Te puede interesar....

¿Qué impacto tiene esta gira en la relación económica entre México y Alemania?

Como parte de su visita, la comitiva de Coahuila participó en una reunión de alto nivel con el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, junto a representantes de la Embajada de México en Alemania y otros secretarios económicos del país.

Esto, con el fin de revisar la cooperación bilateral y coordinar respuestas conjuntas frente a las nuevas políticas comerciales internacionales, incluyendo los aranceles que afectan a las cadenas de suministro globales.

Las autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer la relación económica y aprovechar el momento actual para fomentar un comercio más justo y dinámico. Alianza que, en momentos en los que México padece de roces con Estados Unidos, se alzan como una innovación interesante en el desarrollo de Coahuila. 

¿Qué es el “Plan México” y cómo beneficia a Coahuila?

Durante su paso por Berlín, la delegación participó en la presentación del “Plan México – Una nueva era en la relocalización de empresas”, promovido por el Gobierno Federal. Esta estrategia tiene como objetivo atraer inversiones extranjeras, mejorar la proveeduría local, generar empleos bien remunerados y simplificar trámites.

El plan contempla más de 277 mil millones de dólares en inversiones a través de casi 2,000 proyectos a nivel nacional. Coahuila, por su ubicación privilegiada en el corredor industrial del país y su infraestructura avanzada, se posiciona como uno de los estados con mayor potencial para capitalizar esta ola de nearshoring.

De esta manera, la gira económica en Alemania representa un paso firme para el posicionamiento de Coahuila en el escenario global. Con alianzas clave como la de Siemens y la participación en planes estratégicos nacionales, el estado se fortalece como un referente industrial, tecnológico y sostenible en México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaAlemaniaestrategiasAlianzaIndustrial